Responsabilidad social corporativafactores determinantes de su adopción en su componente medioambiental

  1. LIVADARU, ANCA
Dirigida por:
  1. Diego Azqueta Oyarzun Director/a
  2. José María Arranz Muñoz Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 30 de marzo de 2017

Tribunal:
  1. María Jesús Delgado Rodríguez Presidente/a
  2. Olga Cantó Sánchez Secretaria
  3. José Antonio Camacho Ballesta Vocal
Departamento:
  1. Economía

Tipo: Tesis

Teseo: 529976 DIALNET

Resumen

La RSC plantea los retos sociales y medioambientales y representa una prioridad en la agenda de las instituciones europeas, tal como lo indica la Nueva Estrategia de la Comisión Europea para la RSC 2011-2014, que define la RSC como "la responsabilidad de las empresas por su impacto en la sociedad". Las empresas pueden contribuir al desarrollo sostenible a través de la RSC. Aunque la Nueva Estrategia para la RSC de la UE 2011-2014 apunta beneficios tanto para la empresa como para la sociedad en su conjunto, no todas las empresas responden de la misma forma, algunas son más reticentes y otras aprovechan la oportunidad para desarrollar bienes y servicios innovadores. En este trabajo se propone averiguar por qué las empresas responden de forma diferente en el mismo sector. El marco teórico adoptado comprende la Teoría de Recursos y Capacidades, la Teoría Institucional y la Teoría de los Stakeholders. Se utiliza un cuestionario realizado en 2003 sobre la gestión medioambiental dirigido a empresas del sector manufacturero de siete países de la OCDE. Estas relaciones se desarrollan en el conjunto de datos usado mediante un modelo de ecuaciones estructurales con variables latentes. Los resultados revelan una correlación positiva y significativa entre las dimensiones de planificación e implementación de la RSC. Los factores explicativos del comportamiento medioambiental son el tamaño de la empresa, la rentabilidad la existencia del departamento medioambiental. La dimensión de planificación se explica además por el presupuesto de I+D, la habilidad para competir en calidad y la localización de la sede. .