Nuevos complejos de titanio y rutenio con ligandos amino-oxima derivados de r-limoneno. Síntesis, caracterización y reactividad

  1. BEN ABDELOUAHAB, YOSRA
Dirigida por:
  1. José Tomás Cuenca Agreda Director
  2. Eva Royo Cantabrana Codirectora
  3. Mohamed Amin Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 12 de julio de 2016

Tribunal:
  1. Ahmed Atlamsani Presidente/a
  2. María Vanessa Tabernero Magro Secretaria
  3. Dahdouh Abdelazid Vocal
  4. Eva Royo Cantabrana Vocal
  5. Ahmed Ibn Mansour Vocal
Departamento:
  1. Química Orgánica y Química Inorgánica

Tipo: Tesis

Teseo: 524393 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

La presente Tesis Doctoral se inscribe en el marco del convenio de colaboración suscrito entre la Universidad de Alcalá y la Universidad Abdelmalek Essaâdi de Tetuán y que se inició al amparo de los proyectos de investigación conjuntos hispano-marroquí de referencias A/7283/06 y A/011454/07 y centrados en estudios de complejos de coordinación y organometálicos y en sus posibles aplicaciones. En esta Tesis Doctoral se han estudiado nuevos complejos organometálicos quirales de titanio, zirconio y rutenio y algunas de sus propiedades como agentes anticancerígenos, abordando diferentes aspectos de síntesis, caracterización, estabilidad acuosa y comportamiento biológico que no habían sido estudiados anteriormente por nuestro grupo de investigación. Hemos estudiado dos familias de compuestos que tienen en común la presencia de ligandos ópticamente activos derivados de R-limoneno y con capacidad quelato, con funcionalidades amonio- y/o amino-oxima. En la discusión de resultados se describe en primer lugar la síntesis y caracterización de nuevos complejos mono y bisciclopentadienilo, sustituidos o no, de Ti(IV) conteniendo este tipo de ligandos amonio- y amino-oximato quirales. En segundo lugar se describe la preparación y caracterización de una nueva familia de complejos ópticamente activos p-cimeno de Ru(II) con ligandos amino-oxima. Se ha procedido a la caracterización completa de todos ellos, utilizando técnicas avanzadas de resonancia magnética nuclear (1H, 13C, 15N RMN así como técnicas bidimensionales y en algunos de ellos DOSY NMR) junto con espectroscopia de IR, análisis elemental CHN y difracción de rayos X cuando ha sido posible. En cuanto a los complejos de titanio y zirconio descritos, hemos estudiado los procesos de desprotonación de los sistemas amino-oxima utilizados en las reacciones con los derivados de partida (5C5H5)MCl3, (5C5H4SiMe2Cl)MCl3 (M = Ti, Zr) y (5C5H5)2TiCl2 en presencia o no de diferentes cantidades de NEt3. El primer paso en los procesos ensayados es siempre la desprotonación de la función oxima que transcurre con eliminación de un ligando cloruro y formación de enlaces Ti-ON, en los que se ha demostrado que el sistema oximato queda coordinado de forma dihapta a través de los átomos de N y O. Los complejos areno de Ru preparados se han estudiado en sus reacciones de desprotonación, observándose de nuevo que la función oxima se desprotona con mayor facilidad que la función amina, generando en este caso complejos de Ru-oximato en lo que la coordinación del sistema oxima se produce de forma monohapta a través de enlaces Ru-N. Una de las características más importantes de las reacciones de síntesis ensayadas ha sido la estereoselctividad de las mismas, que permite preparar especies de Ru de pureza enantiomérica. Se ha estudiado también las propiedades biológicas de algunos de estos derivados. Entre ellas, hemos ensayado la citotoxicidad celular que poseen en la línea celular de cáncer prostático PC3, se han estudiado la capacidad de afectar la abilidad de adhesión y migración celular y el tipo de interacciones con moléculas biológicas importantes como el ADN y el HSA.