Valoración del paisaje con criterios fitogeográficos y cultural‐didácticosuna propuesta a escala local

  1. Víctor J. Sánchez Valiente 1
  2. Juan J. García‐Abad Alonso 1
  3. Víctor M. Rodríguez Espinosa 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Libro:
Naturaleza, territorio y ciudad en un mundo global

Editorial: Asociación de Geográfos Españoles

Año de publicación: 2017

Páginas: 2255-2264

Congreso: Congreso de Geógrafos Españoles (25. 2017. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En el contexto de la valoración del paisaje como patrimonio natural, histórico y cultural, se ensaya una propuesta que combina criterios fitogeográficos con otros más habituales. La impronta del tapiz vegetal en tanto que componente perceptivo destacado en los paisajes justifica esta particular consideración. A partir del levantamiento detallado en campo de datos florísticos junto a huellas culturales, se discretiza el territorio por su valoración integrada con fines educativos. Se elige un reducido espacio regular de 12 km² (Despoblados de Fuenvellida y Valdeolmeña, Guadalajara), pero rico en evidencias para tales efectos. Los elementos naturales y humanos detectados ponen de manifiesto un pasado socio‐económico ganadero dominante históricamente. Se establecen unos índices valorativos que permiten elaborar mapas analíticos mediante el empleo de las TIG, para obtener después un mapa sintético revelador de la realidad geográfica con resolución de 1 km² (cuadrículas UTM de 1x1 km). La compartimentación espacial resultante brinda la oportunidad de confeccionar un itinerario en formato digital que, por estar convenientemente informado, eleva su alcance como recurso didáctico útil en el ámbito de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (competencias propias del área de Geografía e Historia).