Astrólogos y astrología al servicio de la monarquía navarra durante la Baja Edad Media (1350-1446)

  1. Serrano Larráyoz, Fernando
Revista:
Anuario de estudios medievales

ISSN: 0066-5061

Año de publicación: 2009

Número: 39

Páginas: 539-553

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/AEM.2009.V39.I2.114 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Anuario de estudios medievales

Resumen

El artículo presenta una visión general de los astrólogos que sirvieron en la corte de Carlos II, Carlos III y Blanca I de Navarra. Un cargo cortesano que unía la adivinación de hechos futuros con la práctica médica del momento. Pese al prestigio que parecen alcanzar, no resulta una ocupación con cierta continuidad, salvo en casos muy concretos.

Referencias bibliográficas

  • José Manuel González Sánchez, Astrología y medicina: Pautas de investigación en las fuentes medievales, "Anuario de Estudios Medievales", 21 (1991), pp. 629-646
  • Enrique Montero Cartelle, De la Antigüedad a la Edad Media: Medicina, magia y astrología latinas, "Cuadernos del CEMYR", 8 (2000), pp. 53-72
  • Richard Kieckhefer, La magia en la Edad Media, Barcelona, Crítica, 1992, pp. 130-142
  • Enrique Cantera Montenegro, Los judíos y las ciencias ocultas en la España medieval, "En la España Medieval", 25 (2002), pp. 47-83
  • Roger French, Astrology in medical practice, en Luis GARCÍA BALLESTER, Roger FRENCH, Jon ARRIZABALAGA, y Andrew CUNNINGHAM (eds.), Practical Medicine from Salerno to Black Death, New York, Cambridge University, 1994, pp. 30-59
  • Nicolas Weill-Parot, Les "images astrologiques" au Moyen-Âge et à la Renaissance. Spéculations intellectuelles et pratiques magiques(XII e-XV e siècle), París, Honoré Champion, 2002, pp. 439-588 (Para el caso concreto de la península Ibérica, véase pp. 772-780)
  • Algunos datos sobre la presencia de astrólogos en la corte de Navarra, en Fernando Serrano Larráyoz, Medicina y enfermedad en la corte de Carlos III el Noble de Navarra (1387-1425), Pamplona, Gobierno de Navarra, 2004, pp. 104-106
  • Ll. Cifuentes I Comamala, La ciència en català, p. 191
  • Cantera Montenegro, Los judíos y las ciencias, p. 69
  • José María Millás Vallicrosa, Estudios sobre historia de la ciencia española, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1991
  • AGN, Comptos. Registros, 1a Serie, no 207, fol. 103r
  • Joseph María Roca, Johan I d'Aragó, Barcelona, Institució Patxot, 1929, pp. 224-225
  • Antoni CARDONER I PLANAS, Barcelona, Scientia, 1973, p. 271
  • AGN, Comptos. Documentos, caj. 72, no 6, 2
  • Sobre las cuestiones políticas que pudieron influir en la actitud de la corte castellana y de la propia reina, que había abandonado Navarra en 1388, véase Eloísa Ramírez Vaquero, Carlos III, rey de Navarra. Príncipe de sangre Valois (1387-1425), Gijón, Trea, 2007, pp. 74-75
  • F. Serrano Larráyoz, Medicina y enfermedad, pp. 55-57
  • David Romano, La ciencia hispanojudía, Madrid, Mapfre, 1992, pp. 161-162
  • Archivo Parroquial de San Cernin, Pergaminos, n 7. Sobre la astrología en la obra de Alberto Magno, véase Scott HENDRIX, Reading the Future and Freeing the Will: Astrology of the Arabic World and Albertus Magnus, "Hortulus: The Online Graduate Journal of Medieval Studies", 2/1(2006), pp. 30-49 [en línea] [http://hortulus.net/ journal/20063Hendrix.pdf] [consulta: 5 de septiembre de 2008]
  • Véase V. J. Rosa Da Silva, História da astronomia, pp. 15-18
  • Ed. crítica de Fritz Saaby PEDERSEN, The Toledan Tables. A review of the manuscripts and the textual versions with an edition, 4 vols., Copenhaguen, 2002