Diseño de un catálogo de recursos online para la mejora de la comunicación sanitario - paciente inmigrante

  1. Sandín Vázquez, María del Val
  2. Río Sánchez, Isabel
  3. Larraz Antón, Rosana
Revista:
Revista Española de Comunicación en Salud

ISSN: 1989-9882 2444-6513

Año de publicación: 2012

Volumen: 3

Número: 1

Páginas: 38-47

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Española de Comunicación en Salud

Resumen

Introducción. Las dificultades comunicativas presentes entre sanitarios y pacientes inmigrantes obstaculizan el acceso a la atención médica e influyen negativamente en el estado de salud de dichos pacientes. Disponer de recursos que faciliten la comunicación mejoraría la calidad asistencial que recibe este colectivo. Objetivo. Presentar el proceso de creación de un catálogo digital de recursos de comunicación online para mejorar con su utilización la comunicación entre profesionales sanitarios e inmigrantes. Material y Método. Búsqueda en Internet y posterior selección de recursos para su inclusión el catálogo, y el desarrollo de un portal web destinado a reunir de forma organizada dichos recursos. Resultados. Se han incorporado materiales útiles en contexto de la atención en consulta, la Promoción de la salud y la Atención farmacéutica (destacando recursos de ámbitos como salud sexual y reproductiva, atención materno-infantil, Promoción de la salud y comunicación interpersonal). El catálogo ya está disponible en www.saludinmigrantes.es. Discusión. Los recursos de comunicación profesional sanitariopaciente inmigrante en distintos idiomas creados en España son escasos y se encuentran repartidos de manera muy dispersa por la red, por lo que un catálogo que los aglutine e incorpore de manera continua y sistemática resulta conveniente y eficaz para mejorar el proceso comunicativo.

Referencias bibliográficas

  • Agència de Salut Pública de Barcelona (2008). La salut de la població immigrant de Barcelona. Barcelona: Agència de Salut Pública de Barcelona.
  • De Muynck, A. (2004). Mediación intercultural: ¿una herramienta para promover la salud de las poblaciones inmigrantes? Quadern CAPS, 32, 40-46.
  • Hornberg, J. et al. (1997). Bridging Language and Cultural Barriers between Physicians and Patients. Public Health Rep, 112, 410-417.
  • HRSA Cultural Competence Resources for Health Care Providers. EEUU. [Homepage]. Consultado el día 15 de marzo de 2012 de la World Wide Web: http://www.hrsa.gov/culturalcompetence/index.html
  • Martín Aranaga, I. (2007). Trabajo social con población inmigrante: un enfoque transcultural. Acciones e Investigaciones Sociales, 23, 71-82.
  • NSW Multicultural Health Communication Service. Gladesville, Australia. [Homepage]. Consultado el día 15 de marzo de 2012 de la World Wide Web: http://www.mhcs.health.nsw.gov.au
  • Oliver Reche, MI. (2002). Comunicación intercultural: comunicándonos con mujeres de otras culturas. Matronas Profesión, 9, 21-27.
  • Putsch, RW. et al. (1990). Dealing with patients from other cultures. Clinical Methods. 3rd Ed. Boston: Butterworths, 1050-65.
  • The 24 Languages Project. EEUU. [Homepage]. Consultado el día 15 de marzo de 2012 de la World Wide Web: http://ethnomed.org/about/related-programs/24-languages-project
  • Torre de la, C. et al. (2006). Control de gestación en inmigrantes. Anales del Sistema sanitario de Navarra, 29 Supl.1, 49.
  • Valero Garcés, C. et al. (2008). Investigación sobre la calidad de la comunicación en la atención sanitaria al inmigrante. En: Valero-Garcés, C. Y Pena, C. (eds.). Investigación y Práctica en Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos: Desafíos y Alianzas/ Research and Practice in Public Service Interpreting and Translation: Challenges and Alliances. Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá.
  • Valero Garcés, C. et al. (2005). Modos de Comunicación Interlingüística: Traducción en los Hospitales y Centros de Salud. En: Oro, J.M. et al. (ed.) La Enseñanza de las Lenguas en una Europa Multicultural. Lugo: Servizo de Publicacións e Intercambio Científico Universidade de Santiago de Compostela.