Actualización en tumores del sistema nervioso central

  1. Gómez Utrero Fuentes, E.
  2. Navarro Expósito, Fátima
  3. López González, José Luis
  4. Lamarca Lete, Ángela
  5. Álvarez de Mon Soto, Melchor
Revista:
Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

ISSN: 0304-5412

Any de publicació: 2013

Títol de l'exemplar: Enfermedades oncológicas (I): cáncer de pulmón y torácico, cabeza y cuello, sistema nervioso central

Sèrie: 11

Número: 24

Pàgines: 1468-1483

Tipus: Article

DOI: 10.1016/S0304-5412(13)70500-6 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Altres publicacions en: Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

Resum

Los tumores primarios del sistema nervioso central (SNC) son la tercera causa de muerte por cáncer en el adulto y la primera en niños. Suponen el 10% de los tumores del SNC, ya que el 90% son metástasis. El glioblastoma es el tumor maligno más frecuente y el meningioma el benigno más frecuente. Las manifestaciones clínicas se deben al aumento de la presión intracraneal (cefaleas, náuseas, inestabilidad y afectación de pares craneales), reorganización de la citoarquitectura del córtex (epilepsia) y déficits funcionales focales (paresias, apraxias, déficits cognitivos). Aunque en lugares de difícil acceso se recomienda la biopsia para el diagnóstico, las técnicas de resonancia magnética, espectroscopia y la magnetoencefalografía (MEG) permiten detectar, caracterizar y establecer el pronóstico. La cirugía es electiva mientras respete el córtex elocuente; cura la mayoría de los tumores benignos y aumenta la supervivencia en los malignos. La radioterapia estereotáxica y la radiocirugía son útiles para ambos y con las metástasis. El futuro está en la administración local de quimioterapia. Se emplearán colimadores más selectivos para radioterapia y la cirugía guiada por neuronavegación o ultrasonidos será más precisa con menos secuelas neurológicas.

Informació de finançament

359 9311 2002 1011 1018 40. Medical Research Council Brain Tumor Working Party

Finançadors