Apuntes sobre los efectos macroeconómicos de las migraciones entre países desarrollados y en desarrollo

  1. Burguillo Cuesta, Mercedes
  2. Zack, Guido
Zeitschrift:
Documentos de Trabajo (IELAT, Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos)

ISSN: 1989-8819

Datum der Publikation: 2011

Titel der Ausgabe: Seminario migraciones y fronteras

Nummer: 28

Seiten: 1-10

Art: Artikel

Andere Publikationen in: Documentos de Trabajo (IELAT, Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos)

Zusammenfassung

La afluencia de trabajadores de países en desarrollo a países desarrollados es un fenómeno cada vez más importante. Tanto es así que constituye uno de los asuntos prioritarios de las relaciones económicas. El intercambio económico en el mercado de bienes y en el de capitales se ha intensificado y ha sido promovido desde las instituciones, puesto que se entiende que ese intercambio beneficia a las economías participantes. Las migraciones son la manifestación del intercambio económico en el mercado de trabajo. Éstas no han sido promovidas desde las instituciones, sino que más bien desde las mismas se intenta minimizarlas. Aquí nos preguntamos si este intercambio en el mercado de trabajo es susceptible de beneficiar no sólo a los países emisores, sino también a las economías receptoras. Para ello de forma sucinta tratamos de analizar los efectos macroeconómicos de las migraciones tanto desde la óptica del país importador neto, como del exportador neto.