Las pruebas CDI en la Comunidad de Madrid: un análisis espacial de los resultados

  1. Francisco Aguilera Benavente 1
  2. Mirian Checa Romero 1
  3. Marta Catalá Bustos 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Revista de educación

ISSN: 0034-8082

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Educación patrimonial : epistemología, modelos e investigaciones referentes

Número: 375

Páginas: 215-244

Tipo: Artículo

DOI: 10.4438/1988-592X-RE-2016-375-341 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de educación

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

En las últimas décadas se ha producido un auge de la evaluación educativa, lo que supone que los sistemas educativos sean sometidos a demandas cada vez más exigentes. Esto deriva en fenómenos como la rendición de cuentas o la persecución de escuelas eficaces para satisfacer esas necesidades. En este contexto, el análisis de los resultados de rendimiento académico ha sido objeto de múltiples estudios, especialmente en aquellas comunidades autónomas donde se realizan pruebas de rendimiento en etapa primaria desde hace más tiempo. No obstante, en muy pocas ocasiones el análisis de dichos resultados se realiza desde una perspectiva espacial. El presente trabajo realiza un análisis de los resultados de las pruebas CDI realizadas en 6º de primaria en la Comunidad de Madrid incorporando la dimensión espacial. Para ello, mediante el empleo de mapas temáticos e índices de autocorrelación espacial locales (LISA), se analizaron los resultados obtenidos por los centros educativos de carácter público y concertado/privado en las pruebas CDI para el curso 2013/2014. Los resultados revelaron la existencia de agrupamientos espaciales donde los centros presentan una alta autocorrelación espacial tanto de valores altos (rendimientos académicos elevados) como bajos (rendimientos bajos) lo que muestra la existencia de factores sociodemográficos de carácter espacial que motivan dichos resultados. No obstante, también se reveló la presencia de anomalías positivas y negativas, entendidas como centros con valores más altos o bajos de lo que cabría esperar según su entorno, donde esos mismos factores no ejercen una influencia tan determinante. Estos resultados son de utilidad para ayudar a entender los factores explicativos del rendimiento escolar en la Comunidad de Madrid, así como para identificar aquellos centros cuyas circunstancias internas o variables intraescuela favorecen la presencia de resultados elevados en su contexto.

Información de financiación

The authors wish to acknowledge the funding obtained for this study from the Introduction to Research Fellowship of the University of Alcalá for the 2014/2015 academic year and the Collaboration Grant from the Spanish Ministry of Education, Culture and Sport for the 2015/2016 academic year, of which one of the authors was a beneficiary, and the anonymous reviewers for their helpful comments and suggestions

Referencias bibliográficas

  • Ainscow, M. y West, M. (2008). Mejorar las escuelas urbanas. Madrid: Narcea.
  • Amores, F.J. y Ritacco, M. (2011). Las buenas prácticas en el ámbito educativo y el liderazgo de la escuela en contextos de mayor riesgo de exclusión escolar y social. Revista Iberoamericana de Educación, 56(3), 1-14.
  • Anselin, L. (1995): Local indicators of spatial association-LISA. Geographical Analysis, vol. 27(2), 93-115.
  • Anselin, L. (2005): Exploring Spatial Data with GeoDa: a workbook, Center for Spatially Integrates Social Science. University of Illinois: Urbana-Champaign.
  • Baker, E. (2009). Consideraciones de validez prioritaria para la evaluación formativa y rendición de cuentas. Revista de Educación, 348, 91109.
  • Berthelsen, D.C. and Walker, S. (2008). Parents’ involvement in their children’s education. Family Matters, 79, 34-41.
  • Bolívar, A. (2005): “¿Dónde situar los esfuerzos de mejora?: política educativa, escuela y aula”. Revista de Educación Social, 26(92), 859-88.
  • Cole, R. (2008): Educating Everybody´s Children: Diverse Teaching Strategies for Diverse Learners. United States of America: USCD.
  • Consejería de Educación, Cultura y Deporte (2006). Plan General de Mejora de las Destrezas Indispensables. Madrid: Comunidad de Madrid.
  • Cordero, J.M.; Crespo, E. y Pedraja, F. (2013). Rendimiento educativo y determinantes según PISA: Una revisión de la literatura en España. Revista de Educación, 362, 273-297.
  • Cordero, J.M., Pedraja, F. y Simancas, R. (2015). Factores del éxito escolar en condiciones socioeconómicas desfavorables. Revista de Educación, 370, 172-198.
  • Doncel, L.M., Sainz, J. y Sanz, I. (2012). An Estimation of the Advantage of Charter over Public Schools. KYKLOS, 65, 442-463.
  • Donkers, J. y Robert, P . (2008). Differences in Scholastic Achievement of Public, Private Government-Dependent and Private Independent Schools. Educational Policy, 22(4), 541-577.
  • Elosua, P . (2013). Diferencias individuales y autonómicas en el estatus socioeconómico y cultural como predictores en PISA 2009. Revista de Educación, 361, 646-664.
  • Escolano, S., Ruiz, E. y Climent, E. (2005). Red de centros educativos y desequilibrios territoriales. El caso de Aragón. Geographicalia, 47, 153176.
  • Escudero, J.M. (2006). Compartir propósitos y responsabilidades para una mejora democrática de la educación. Revista de Educación, 339, 1941.
  • Fotheringham,A.S., Brunsdon, C.y Charlton, M (2002). Geographically Weighted Regression: the analysis of spatially variying relationships. Wiley: West Sussex.
  • Fredriksson, P .; Öckert, B. y Oosterbeek, H. (2013). Long-term effects of class size. The Quarterly Journal of Economics, 128(1), 249-285.
  • García del Junco, J. (2008). La administración basada en la evidencia como método de enseñanza. ACIMED, vol 17(6).
  • Gaviria, J.L., Bienciento, M.C, y Navarro, E. (2009). Invarianza de la estructura de covarianzas de las medidas de rendimiento académico en estudios longitudinales en la transición de Educación Primaria a Secundaria. Revista de Educación, 348, 153-173.
  • Gordon, I. y Monastiriotis, V. (2006). Education, location, education: a spatial analysis of English secondary school public examination results. Urban Studies, vol 44(7), 1203-1228.
  • Goodchild, M.F. (1986). Spatial Autocorrelation. Catmog 47. Norwich: Geo Books.
  • Instituto Estadística de la CAM (2012). Indicador de renta disponible bruta municipal per cápita.
  • Leithwood, K. (2009) ¿Cómo liderar nuestras escuelas? Aportes desde la investigación. Santiago de Chile: Área de Educación de Fundación Chile.
  • Lupton, R. (2006). How Does Place Affect Education?. In Going Places: Neighbourhood, Ethnicity and Social Mobility. London: Institute for Public Policy Research.
  • Macarulla I. y Saiz, M. (Coord.) (2009). Buenas prácticas de escuela inclusiva. Barcelona: Graó.
  • Martin, A.J. y Marsh, H.W. (2006). Academic resilience and its psychological and educational correlates: A construct validity approach. Psychology in the Schools, 43(3), 267-281.
  • Martins, L. y Veiga, P. (2010). Do inequalities in parents`education play an important role in PISA students`mathematics achievement test score disparities? Economics of Education Review, 29, 1016-1033.
  • Mayer, R. (2004). Psicología de la Educación. Enseñar para un Aprendizaje Significativo. Madrid: Pearson Prentice Hall.
  • Ministerio de Fomento (2015). Atlas de la vulnerabilidad urbana en España 2001 y 2011. Metodología, contenidos y créditos, Madrid.
  • Molina, M. (2015). Estimación de la intensidad de la competencia entre centros educativos en la Comunidad de Madrid y de sus efectos sobre el rendimiento escolar. Investigaciones de Economía de la Educación, 10, 57-74.
  • Moreno, D.; Estévez, E.; Murgui, S. y Musitu, G. (2009). Relación entre el clima familiar y el clima escolar: el rol de la empatía, la actitud hacia la autoridad y la conducta violencia en la adolescencia. International Journal of Psychology and Psychological Theraphy, 9(1), 123-136.
  • Moreno, A. y López, M.A. (1989). Organización espacial del sistema de centros públicos de enseñanza general básica en el sureste de Madrid. Un análisis comparativo de modelos de localización-asignación. Revista de Educación, 290, 407-442.
  • Muñoz-Repiso, M. (1997). La mejora de la eficacia escolar: un estudio de casos. Madrid: CIDE.
  • Murillo, F.J. (2000). La investigación sobre eficacia escolar en España. Madrid: CIDE.
  • Oakley, A. (2002). Social science and evidence-based everything: The case of education. Educational Review, 54, 277-286.
  • OCDE (2013a) «PISA 2013 Results: Excellence through equity. Giving every student the chance to succeed (Volume II)». PISA, OECD Publishing. http://dx.doi.org/10.1787/9789264201132-en
  • OCDE (2013b) «PISA 2012 Results: Ready to Learn – Students’ Engagement, Drive and Self-Beliefs (Volume III) «. PISA, OECD Publishing. http://dx.doi.org/10.1787/9789264201170-en
  • Pfeffer, L. y Sutton, R.I. (2006). Hard facts, dangerous half-truths and total nonsense. Boston: Harvard Business School Press.
  • Redding, S. (2000): Parents and Learning. Bruxelas/Ginebra: IAE/IBE. Unesco.
  • Ruiz, J. (2011). Rendimiento académico y ambiente social. Política y sociedad, 48(1), 155-174.
  • Ruiz de Miguel, C. (2009). Las escuelas eficaces: un estudio multinivel de factores explicativos del rendimiento escolar en el área de matemáticas. Revista de Educación, 348, 355-376.
  • Salinas, J. y Santín, D. (2012). Selección escolar y efectos de la inmigración sobre los resultados académicos españoles en PISA 2006. Revista de Educación, 358, 382-405.
  • Slavin, R. (2002). Evidence-based education policies: transforming educational practice and research. Educational researcher, vol 31(7), 15-21.
  • Sotoca, E. (2014). La repercusión del bilingüismo en el rendimiento académico en alumnos de colegios públicos de la Comunidad de Madrid. Revista Complutense de Educación, 25(2), 481-500.
  • Thrupp, M. y Lupton, R. (2006). Taking school contexts more seriously: the social justice challenge. British Journal of Educational Studies, 54(3), 308-328.
  • Tobler W.R. (1979). Cellular geography. En S. Gale, G. Olsson (dir.), Philosophy in geography. Dordrecht, Holanda: Reidel Publishing Company.
  • Trillo, D.; Pérez, M. y Crespo, J.M. (2007). Análisis económico del rendimiento en la Prueba de conocimientos y destrezas imprescindibles de la Comunidad de Madrid. Instituto de Estudios Fiscales (Papel de Trabajo, P.T.N. Nº 13/06).
  • Turner, R. (2006). El Programa Internacional para la Evaluación de los Alumnos (PISA). Una perspectiva general. Revista de Educación, extraordinario 2006, 45-74.
  • Van Ewijk, R. y Sleegers, P. (2010). The effect of peer socioeconomic status on student achievement: A meta-analysis. Educational Research Review, 5(2), 134-150.
  • Wright, E.O. (1994). Clases. Madrid: Siglo XXI.