Estudio histoenzimático e inmunohistoquímico del cóndilo mandibular fetal humano.

  1. R. Berraquero Delgado
  2. J. Palacios Calvo
  3. B. Wucherpfenni Gaminde
  4. J.I. Rodríguez González
  5. C. Gamallo Amat
Aldizkaria:
Ortodoncia española: Boletín de la Sociedad Española de Ortodoncia

ISSN: 0210-1637

Argitalpen urtea: 1995

Alea: 36

Zenbakia: 6

Orrialdeak: 318-326

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Ortodoncia española: Boletín de la Sociedad Española de Ortodoncia

Laburpena

Este trabajo analiza, mediante métodos histoquímicos, la actividad de la fosfatasa alcalina (F.A.), adenosin trifosfatasa (ATPasa) y Nadh-deshidrogenasa (NADH-DH) en el cóndilo mandibular fetal humano. Así mismo, se estudia, mediante métodos inmunohistoquímicos, la expresión de la proteasa lisosomal cathepsina D, proteína S-100 y lisozima (muramidasa). Los resultados obtenidos ponen de manifiesto las diferencias funcionales que existen entre los distintos tipos celulares que componen el cóndilo mandibular fetal humano. Así, las células de la capa articular expresan NADH-DH y cathepsina D, lo que indica su papel en la síntesis y degradación de los componentes de la matriz extracelular. Las células de la capa progenitora, junto a una intensa actividad de la enzima NADH-DH, poseen FA, probablemente en relación con su capacidad bipotencial de diferenciarse no sólo en condrocitos, sino también en células de estirpe ósea. La intensa positividad de los condrocitos hipertróficos para la FA, ATPasa, proteína S-100 y lisozima, así como la actividad de la FA y ATPasa en la matriz extracelular en esta capa, se relacionan con el proceso de mineralización del cartílago. Las presentes observaciones sirven de base para futuros estudios en los que se analicen los cambios de expresión de estas proteínas en etapas posteriores de la vida, tras modificaciones biomecánicas o en situaciones patológicas, tales como la osteoartritis temporomandibular