Abordaje fisioterapéutico del síndrome de dolor miofascial tras cirugía reconstructiva por cáncer de mamaestudio de caso

  1. B. Arranz Martín 1
  2. B. Navarro Brazález 1
  1. 1 Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares
Revista:
Fisioterapia

ISSN: 0211-5638

Año de publicación: 2018

Volumen: 40

Número: 5

Páginas: 273-277

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.FT.2018.05.001 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Fisioterapia

Resumen

Objetivo Describir el diagnóstico y el tratamiento de un caso de síndrome de dolor miofascial tras una cirugía reconstructiva mamaria. Materiales y métodos Mujer de 51 años intervenida quirúrgicamente de reconstrucción mamaria diferida bajo técnica de colgajo dorsal con expansor. Presenta un cuadro de dolor en la región torácica derecha con limitación funcional del hombro derecho. Se exploran 11 músculos de la región del hombro para diagnosticar los puntos gatillo miofasciales existentes y tratarlos por medio de punción seca, liberación por presión, estiramiento local y ejercicios domiciliarios. Resultados Se confirma el diagnóstico de síndrome de dolor miofascial por la presencia de 3 puntos gatillo miofasciales activos. Tras 6 sesiones de fisioterapia se observa una mejoría en los síntomas, con una reducción de 5 puntos en la escala numérica verbal y de 37 puntos en la Escala de Dolor y Discapacidad de Hombro. Estos resultados se mantienen 2 meses más tarde. Conclusiones El diagnóstico y el abordaje fisioterapéutico del síndrome de dolor miofascial debe considerarse tras una reconstrucción mamaria.