Instrumentos de la política ambientalel caso de la provincia de Córdoba (Argentina)

  1. Inés del Valle Asis 1
  2. Sofía Devalle 1
  3. Daniel Sotelsek 2
  1. 1 Universidad Nacional de Córdoba
    info

    Universidad Nacional de Córdoba

    Córdoba, Argentina

    ROR https://ror.org/056tb7j80

  2. 2 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Documentos de Trabajo (IELAT, Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos)

ISSN: 1989-8819

Año de publicación: 2020

Número: 130

Páginas: 1-50

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Documentos de Trabajo (IELAT, Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos)

Resumen

El análisis de los problemas ambientales y el desarrollo sustentable plantea cuestiones complejas en el diseño de políticas públicas, especialmente en los países de menor desarrollo. A partir de la década del noventa, la discusión en torno a la política ambiental se dirigió específicamente al análisis de la eficiencia de los distintos instrumentos previamente utilizados para dichos objetivos. En el presente trabajo, se realiza una descripción de los principales instrumentos de política ambiental existentes, poniendo énfasis en los económicos y, particularmente, en los fiscales. Se analizan experiencias consideradas exitosas en la materia, aplicadas en algunos países latinoamericanos, a los fines de colaborar con la discusión en el ámbito de la Provincia de Córdoba (Argentina).