Lematización y visualización cartográfica del corpus CODEAFormas de la conjunción ‘y’ en el norte de Castilla medieval

  1. Ueda, Hiroto 1
  2. Sánchez-Prieto Borja, Pedro 2
  3. Moreno Sandoval, Antonio 3
  1. 1 University of Tokyo
    info

    University of Tokyo

    Tokio, Japón

    ROR https://ror.org/057zh3y96

  2. 2 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

  3. 3 Universidad Autónoma de Madrid
    info

    Universidad Autónoma de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01cby8j38

Revista:
Estudios de Lingüística del Español (ELiEs)

ISSN: 1139-8736

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Lenguas y documentos para la historia del español

Número: 42

Páginas: 245-261

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Estudios de Lingüística del Español (ELiEs)

Resumen

A pesar de que en la lingüística de corpus existen controversias en cuanto a la manera de lematizar o agrupar las formas flexivas en una forma principal, hay consenso entre los investigadores sobre su utilidad en distintos niveles de estudio. Especialmente en el nivel gráfico, fonológico y morfológico, la lematización es fundamental sin ningún género de dudas. En la práctica, en el inventario de formas lematizadas, no se nos puede escapar ninguna variante rara, poco frecuente, en la observación total de la agrupación. Como ejemplo de la importancia de la lematización de documentos antiguos españoles, hemos analizado distintas formas de la conjunción ‘y’, que es peculiar en castellano al lado de la forma general en las lenguas históricamente relacionadas. Efectivamente, las variantes precursoras de la forma se han encontrado con anterioridad al siglo XV, y nos sirven de importantes indicadores para aproximarnos a su aparición repentina en el mismo siglo, con la llegada de la nueva letra humanística. Anteriormente, la forma latente estaba oculta bajo la letra gótica en forma del signo tironiano <&>. Veremos las razones del cambio histórico de a en el castellano medieval, que se caracteriza por la abundancia estadística del diptongo creciente, , idiosincrásico del castellano en contraste con las lenguas colindantes. Al finalizar el estudio, presentamos la historia de la conjunción en su dimensión geohistórica con visualizaciones cartográficas.

Referencias bibliográficas

  • Alvar, Manuel; Pottier, Bernard. 1983. Morfología histórica del español. Madrid: Gredos.
  • Corominas, Joan; Pascual, José Antonio. 1981. Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. Madrid: Gredos
  • De Andrés Díaz, Ramón. 2013. Gramática comparada de las lenguas ibéricas. Gijón: Ediciones Trea.
  • Espinosa Elorza, Rosa María. 2008. Los conflictos de homónimos en el ámbito gramatical del español. Descripción de algunos casos y resoluciones en las épocas medieval y clásica. En C, Company y J. G. Moreno de Alba, eds. Actas del VII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Madrid: Fundación Banco de Santander, Arco/Libros y Asociación de Historia de la Lengua Española, pp. 1243-1261.
  • Espinosa Elorza, Rosa María. 2010. Procesos de formación y cambio en las llamadas «palabras gramaticales». Fundación San Millán de Cogolla. Menéndez Pidal, Ramón. 1976. Cantar de Mio Cid. Texto, gramática y vocabulario. Primera parte. Crítica del texto - gramática. 5a ed. Madrid: Espasa Calpe.
  • Meyer-Lübke, W. 1972. Romanisches Etymologisches Wörterbuch. Heidelberg: Carl Winter Universitätsverlag.
  • Sánchez-Prieto Borja, Pedro; Ueda, Hiroto. 2018. Inventario léxico del corpus CODEA. I. Castilla la Vieja. http://shimoda.lllf.uam.es/ueda/lyneal/ilc-cv.htm
  • Ueda, Hiroto; Moreno Sandoval, Antonio. 2017. LYNEAL: Letras y Números en Análisis Lingüísticos. http://shimoda.lllf.uam.es/ueda/lyneal/
  • Ueda, Hiroto. 2018. Formación histórica de la conjunción española ‘y’. Adaptación al modelo de los diptongos de /i/ + vocal y su latencia en siglos medievales. Comunicación oral presentada en el Círculo de Estudios Lingüísticos Hispánicos de Tokio, Universidad de Estudios Extranjeros de Tokio, 10 de noviembre de 2018. https://lecture.ecc.utokyo.ac.jp/~cueda/kenkyu/rekisi/e-y/e-y.pdf