Eficiencia de proyectos de desarrollo de software y modelos de conversión de funcionalidad

  1. Ricardo Chávez Arellano 1
  2. Daniel Pineda Domínguez 1
  3. Juan José Cuadrado Gallego 2
  1. 1 Instituto Politécnico Nacional
    info

    Instituto Politécnico Nacional

    Ciudad de México, México

    ROR https://ror.org/059sp8j34

  2. 2 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Investigación administrativa

ISSN: 2448-7678 1870-6614

Año de publicación: 2014

Volumen: 43

Número: 113

Páginas: 45-59

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Investigación administrativa

Resumen

La industria del software es fundamental en el funcionamiento de la sociedad y las organizaciones de nuestro tiempo. Éstas invierten en sistemas de información para su administración de manera automatizada, lo cual requiere un proyecto de desarrollo de sistemas que se produce en la industria del software bajo el nuevo paradigma conocido como Agile. El objetivo de esta investigación fue desarrollar un modelo de conversión entre el método común de medición de funcionalidad de software de Puntos de función de IFPUG y el de Puntos de relato de Agile, obteniéndose nueve modelos de conversión entre ambas metodologías y cuyo uso ayudará a ser más eficientes los proyectos de desarrollo de software.

Referencias bibliográficas

  • Abrahão, S.,Poels, G.. (2007). Experimental evaluation of an object-oriented function point measurement procedure. Amsterdam. Information and Software Technology. 49.
  • Brandon, D.. (2005). Project management for modern information systems. Idea Group Inc.
  • Buglione, L.,Abran, A.. (2007). Improving estimations in Agile projects: Issues and avenues. Software Measurement European Forum (SMEF).
  • Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2011). La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe 2010. Unidad de Inversiones y Estrategias Empresariales de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL.
  • Chávez, R.. (2009). Puntos de función (Function Points): entendiendo la metodología y sus aplicaciones en el desarrollo de sistemas. Memorias del XII Congreso de ACACIA. México, D.F..
  • Cuadrado-Gallego, J.,Domínguez-Alda, M.,Fernández de Sevilla, M.,Lara, M.. (2008). Estudio experimental de la conversión entre las unidades de medición funcional del software Puntos de Casos de Uso e IFPUG. Revista Española de Innovación, Calidad e Ingeniería del Software. 4.
  • Cuadrado-Gallego, J.,Machado-Piriz, F.,Aroba-Páez, J.. (2008). On the conversión between IFPUG and COSMIC software functional size units: A theoretical and empirical study. The Journal of System and Software. 81. 661
  • De Pablos, C.,López-Hermoso, J. J.,Martín-Romo, S.,Medina, S.. (2004). Informática y comunicaciones en la empresa. Editorial ESIC, Universidad Rey Juan Carlos. Madrid, España.
  • Desharnais, J.,Abran, A.,Azziz, F.. (2005). Measurement Convertibility - From Function Points to COSMIC-FFP.
  • Duran, S. E.. (2003). Puntos por función. Una métrica estándar para establecer el tamaño del software. Boletín de Política Informática.
  • Fetcke, T.. (2007). Mapping the OO-Jacobson Approach into Function Point Analysis. Departamento de Ciencias de la Información de la Universidad de Bolonia.
  • Fuqua, M.. (2009). Using Function Points in Extreme Programming. Programación Extrema.
  • González, D.. (2006). Estudio exploratorio de la relación entre orientación estratégica de negocio y los factores críticos de éxito de la industria del software. Caso de Aplicación México. Universidad Politécnica de Valencia.
  • Goyal, M.. (2007). Computer-Based numerical & statistical techniques. Laxmi Publications Pvt. Ltd.
  • Hallows, J.. (2002). The Project Management Office Toolkit. 2. AMACOM Division American Management Association.
  • International Function Point User's Group. (2005). Function Points Counting Practices Manual, V. 4.2.1. New Jersey: Princeton Junction.
  • International Function Point User's Group. (2010). Function Points Counting Practices Manual, V. 4.3.1. New Jersey: Princeton Junction.
  • Jones, C.. (2007). Estimating software costs: Realism to estimating. McGraw-Hill.
  • Jones, C.. (2008). Applied software measurement: Global analysis of productivity and quality. McGraw-Hill.
  • Krebs, J.. (2009). Agile Portfolio Management. Microsoft Press. Redmond, Washington.
  • Lewis, P. J.. (2005). Project planning, scheduling, and control: A hands-on guide to bringing projects in on time and on budget. 4. McGraw-Hill Prof..
  • Minkiewicz, A.. (2004). Use case sizing. Universidad del Sur de California. 19th International Forum on COCOMO and Software Cost Modeling. Los Angeles, CA.
  • Mochi, P.. (2006). La industria del software en México en el contexto internacional y latinoamericano. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM. Cuernavaca, Morelos.
  • Montgomery, D.. (2002). Introducción al análisis de regresión lineal. 1. CECSA.
  • OCDE. (2008). Top 10 software firms. Recuperado el 18 de septiembre de 2009, de http://statlinks.oecdcode.org/932008041P1T009.XLS, página de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
  • Project Management Institute. (2004). A Guide to the Project Management Body of Knowledge (P M B O K Guide) (3ª. ed.). Pennsylvania, EE.UU.
  • Project Management Institute. (2008). A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK Guide) (4a. ed.). Pennsylvania, EE.UU.
  • Romero, O.,Muñoz, D.. (2006). Introducción a la ingeniería. Cengage Learning Editores.
  • Sage, A.. (1992). Systems engineering. John Wiley & Sons, Inc.
  • Vogelezang, F.. (2004). Implementing COSMIC-FFP as a replacement for FPA. Laboratorio de Investigación de Ingeniería de Software.
  • Zermeño, R.,Espinosa, S.. (2005). Evidencias del valor de T I para las organizaciones mexicanas.