Análisis comparativo de las habilidades de afrontamiento entre gimnastas femeninas y mujeres practicantes de otros deportes

  1. Marta Barrios Egea
  2. José L. Graupera Sanz
Libro:
Séptimas Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Universidad de Alcalá: Humanidades y Ciencias Sociales
  1. Antonio Guerrero Ortega (coord.)
  2. Germán Ros Magán (coord.)
  3. Paloma Ruíz Benito (coord.)
  4. Francisco Pascual Vives (coord.)
  5. Cristina Tejedor Martínez (coord.)
  6. Vanessa Tabernero Magro (coord.)

Editorial: Editorial Universidad de Alcalá ; Universidad de Alcalá

ISBN: 978-84-17729-44-8

Año de publicación: 2019

Páginas: 27-34

Congreso: Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Universidad de Alcalá (7. 2019. Alcalá de Henares)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La gimnasia artística se caracteriza por perseguir una perfecta producción artística y acrobática, por lo que es una disciplina deportiva que entraña riesgo y armo- nía. Se necesita una larga y constante preparación física y un entrenamiento psicológico exigente. En este estudio se comparó una muestra de gimnastas femeninas de medio-alto rendimiento con una muestra homóloga en edad y nivel de otras deportistas individuales y de equipo. Se valoraron las habilidades psicológicas de afronta- miento con el test ACSI-ZS, tipificado en 2011 para población deportiva española. Se encontró que las gimnastas tenían un perfil caracterizado, significativamente, por puntuaciones más bajas en los factores asociados al afrontamiento bajo presión, pero con puntuaciones más altas en los factores motivacionales y la entrenabilidad.