"Hortus conclusus"tradición y reescritura en la poesía de posguerra de Carmen Conde
-
1
Universidad de Oviedo
info
ISSN: 2340-9029
Año de publicación: 2019
Título del ejemplar: Revista de Escritoras Ibéricas
Número: 7
Páginas: 237-260
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Revista de escritoras ibéricas
Resumen
Resumen: La obra de Carmen Conde (Cartagena, 1907-Madrid, 1996) escrita en el período de posguerra establece un profundo diálogo con el tópico del locus amoenus a través de uno de los espacios con los que frecuentemente aparece relacionado, el jardín u hortus conclusus, y de uno de sus elementos constitutivos, la flor. En algunos de los poemas pertenecientes a Ansia de la gracia (1945) e Iluminada tierra (1951), el jardín y el imaginario floral servirán para plantear modelos de identidad femenina que transgreden tanto la imagen pasiva de la mujer proyectada por la literatura patriarcal a través de los tópicos, como la impuesta por el proyecto identitario nacional del régimen de Franco. En este artículo se elabora un marco teórico desde la teoría literaria feminista para el estudio de esta reescritura y se analizan algunos de los textos de Carmen Conde que son representativos de la misma.
Referencias bibliográficas
- Abellán, Manuel L. (1992), “El discurso prohibido por la censura durante el primer franquismo”, en Myriam Díaz Diocaretz e Iris M. Zavala (coords.), Discurso erótico y discurso transgresor en la cultura peninsular. Siglos xi al xx, Madrid: Ediciones Tuero, pp. 183-198.
- Alfonso García, Mª del Carmen (2007), “Revelar y revelarse: Los textos autobiográficos de Carmen Conde”, en Francisco Javier Díez de Revenga y Mariano de Paco (coords.), En un pozo de lumbre. Estudios sobre Carmen Conde, Murcia: Fundación Caja Murcia, pp. 9-32.
- Bachelard, Gaston (1975), La poética del espacio, México: Fondo de Cultura Económica.
- Baños, Fernando (2011), “Notas”, en Gonzalo de Berceo, Milagros de Nuestra Señora, Barcelona: Galaxia Gutenberg, pp. 3-197.
- Bellver, Catherine G. (2002), “Hands, Touch, and Female Subjectivity in Four Spanish Women Poets”, Anales de la Literatura Española Contemporánea, 27.2, pp. 317-347.
- Bergmann, Emilie L. y Leah Middlebrook (1995), “La mujer petrarquista: ‘hollines y peces’. Poética renacentista a través de la óptica de sor Juana”, en Iris M. Zavala (coord.), Breve historia feminista de la literatura española (en lengua castellana). II. La mujer en la literatura española, Barcelona: Anthropos, pp. 145-158.
- Cabello, Susan U. (1984), “Carmen Conde: On Being a Woman and a Poet”, Letras Femeninas, 10.1, pp. 27-32.
- Casa, Frank P. (2000), “La confusión de los jardines”, en Ysla Campbell (ed.), El escritor y la escena VIII: estudios sobre teatro español y novohispano de los Siglos de Oro, Ciudad Juárez: UACJ, pp. 57-64.
- Cixous, Hélène, (1995), La risa de la medusa. Ensayos sobre la escritura, Barcelona: Anthropos.
- Cixous, Hélène, (2015), La llegada a la escritura, Buenos Aires: Amorrortu.
- Chevalier, Jean y Gheerbrant, Alan (1986), Diccionario de los símbolos, Barcelona: Herder.
- Conde, Carmen (1986a), Por el camino viendo sus orillas (I), Barcelona: Plaza & Janés.
- Conde, Carmen (1986b), Por el camino, viendo sus orillas (III), Barcelona: Plaza & Janés.
- Conde, Carmen (2007), Poesía completa, Madrid: Castalia.
- Curtius, Ernst Robert (1995), Literatura europea y Edad Media latina, Madrid: Fondo de Cultura Económica de España.
- Díaz-Diocaretz, Myriam (1992), “Introducción”, en Myriam Díaz Diocaretz e Iris M. Zavala (coords.), Discurso erótico y discurso transgresor en la cultura peninsular. Siglos xi al xx, Madrid: Ediciones Tuero, pp. 1-9.
- Dijkstra, Bram (1994), Ídolos de perversidad. La imagen de la mujer en la cultura de fin de siglo, Madrid: Debate-Círculo de Lectores.
- Disolvo, Gonzalo (2010), “Hortus Deliciarum et Flos Spineti: el jardín y las flores de María, de la poesía litúrgica a la lírica hispánica medieval”, Revista do Centro de Estudos Portugueses, 30.44, pp. 131-151.
- Durand, Gilbert (2005), Las estructuras antropológicas del imaginario, Madrid: Fondo de Cultura Económica.
- Febo, Giuliana di (2005), “‘La cuna, la cruz y la bandera’. Primer franquismo y modelos de género”, en G. Gómez Ferrer, D. Barrancos y A. Lavrin (coords.) e Isabel Morant (dir.), Historia de las mujeres en España y América Latina. Vol IV. Del siglo xx a los umbrales del xxi, Madrid: Cátedra, pp. 217-237.
- Ferris, José Luis (2007), Carmen Conde. Vida, pasión y verso de una escritora olvidada, Madrid: Temas de hoy.
- Irigaray, Luce (2009), Ese sexo que no es uno, Madrid: Akal.
- Gallego Méndez, María Teresa (1983), Mujer, falange y franquismo, Madrid: Taurus.
- Gilbert, Sandra M. y Susan Gubar (1988), La loca del desván: La escritora y la imaginación literaria del siglo xix, Madrid: Cátedra.
- Guijarro Lasheras, Rodrigo (2015), Jardín y laberinto. La flor en el imaginario decadente, Oviedo: Universidad de Oviedo.
- Jay, Martin (2007), Ojos abatidos. La denigración de la visión en el pensamiento francés del siglo xx, Tres Cantos: Akal.
- López Baralt, Luce (1981), “Simbología mística musulmana en san Juan de la Cruz y en santa Teresa de Jesús”, Nueva Revista de Filología Hispánica, 30.1, pp. 21-91.
- López Martínez, María Isabel (2007), El tópico literario: teoría y crítica, Madrid: Arco/Libros.
- Nash, Mary (1996), “Pronatalismo y maternidad en la España franquista”, en Gisela Bock y Pat Tnene (eds.), Maternidad y políticas de género: la mujer en los estados de bienestar europeos, 1880-1950, Madrid: Cátedra, pp. 279-308.
- Ostriker, Alicia (1980), “Body Language: Imagery of the Body in Women’s Poetry”, en Leonard Michaels y Christopher Ricks (eds.), The State of the Language, Berkeley: University of California Press, pp. 247-263.
- Ostriker, Alicia (1982), “The Thieves of Language: Women Poets and Revisionist Mythmaking”, Signs, 8.1, pp. 68-90.
- Rich, Adrienne (1972), “When We Dead Awaken: Writing as Re-Vision”, College English, 34.1, pp. 18-30.
- Rubio Jiménez, Jesús (2007), “Carmen Conde y la literatura espiritual femenina española: diálogos de mujeres”, en Francisco Javier Díez de Revenga y Mariano de Paco, (coords.), En un pozo de lumbre. Estudios sobre Carmen Conde, Murcia: Fundación Caja Murcia, pp. 359-387.
- Sibbald, K. M. (2010), “Outing and Autobiography (Carmen Conde and María Elena Walsh)”, Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, 35.1, pp. 205-228.