Los inhibidores del cambio en innovación educativaun estudio de caso

  1. Pedro Yedra Contreras 1
  2. Juan Carlos Torrego Seijo 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Journal:
Qurriculum: Revista de Teoría, Investigación y Práctica Educativa

ISSN: 1130-5371

Year of publication: 2022

Issue: 35

Pages: 77-104

Type: Article

DOI: 10.25145/J.QURRICUL.2022.35.04 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRIULL editor

More publications in: Qurriculum: Revista de Teoría, Investigación y Práctica Educativa

Abstract

This article presents the results of a case study carried out in a school where a researchaction process is launched that fails. The object of this study is to understand in depth which inhibitors have been involved in it. We are dealing with a qualitative investigation. As instruments for the investigation, video recordings have been made. Teachers, students and families were interviewed. Abundant field notes of observations in the classrooms were made. Finally, the data has been triangulated with interviews with different teachers, holding a meeting with the management team. We have verified that the internal inhibitors were the most frequent and most influential in stopping the project. We finally concluded that there is never a single cause but rather a combination of several. The inhibitors do not have to be negative, and the important thing is to detect them in time and focus on the problems of the students.

Bibliographic References

  • Alonso Carmona, C. (2014). «Familia escuela y clase social: Sobre los efectos perversos de la implicación familiar». Rase Revista de La Asociación de Sociología de La Educación, 7 (2), 395-409.
  • Bianchi, A.E. (1981). «La resistencia al cambio educativo». Aula Abierta (33), 11-20.
  • Bohm, D. (1997). Sobre el diálogo. Kairós.
  • Bolívar, A. (2000). Los centros educativos como organizaciones que aprenden. Promesas y realidades.La Muralla.
  • Bolívar, A. (2010). «La autonomía de los centros educativos en España». Participación educativa (13), 8-25.
  • Bolívar, A. (2013, julio). «La dirección escolar en España: de la gestión al liderazgo», en ponencia presentada en el Congreso Internacional sobre Dirección de Centros Educativos: Liderazgo pedagógico en los centros educativos: competencias de equipos directivos, profesorado y orientadores. Universidad de Deusto, San Sebastián, España, vol. 1.
  • Burns, A. y Westmacott, A. (2018). «Teacher to researcher: Reflections on a new action research program for university EFL teachers». Profile Issues in Teachers Professional Development 20 (1), 15-23.
  • Carbonell, J. (2014). Pedagogías del siglo xxi: Alternativas para la innovación educativa. Octaedro.
  • Carbonell Sebarroja, J. (2001). La aventura de innovar: El cambio en la escuela. Morata.
  • Climent, N., Romero-Cortés, J.M., Carrillo, J., Muñoz-Catalán, M. y Contreras, L.C. (2013). «¿Qué conocimientos y concepciones movilizan futuros maestros analizando un vídeo de aula?». Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 16 (1), 13-36.
  • Córica, J.L. (2020). «Resistencia docente al cambio: Caracterización y estrategias para un problema no resuelto». RIED. Revista iberoamericana de educación a distancia.
  • Covey, S. (1989). Los siete hábitos de las personas altamente efectivas. Grijalbo.
  • Darmawan, A.H. y Azizah, S. (2020). «Resistance to change: Causes and strategies as an organizational challenge». In 5th ASEAN Conference on Psychology, Counselling, and Humanities (ACPCH 2019) (pp. 49-53). Atlantis Press.
  • Domingo Segovia, J. (2001). «Asesoramiento y encuentro profesional en el aula». Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 93-118. http://www.ugr.es/~recfpro/ rev51ART5.pdf.
  • Elliot, J. (2010). La investigación-acción en educación. Morata.
  • Escudero, J.M. y González, M.T. (1994). Profesores y escuelas. ¿Hacia una reconversión de los centros y la función docente? Ediciones pedagógicas.
  • Fernández Enguita, M. (1999). «¿Es pública la escuela pública?». Cuadernos de Pedagogía, (284), 76-81.
  • Fullan, M. (2019). La dirección escolar. tres claves para maximizar su impacto. Morata.
  • García-Cabrera, A.M., Álamo-Vera, F.R. y García-Barba Hernández, F. (2011). «Antecedentes de la resistencia al cambio: Factores individuales y contextuales». Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, 14 (4), 231-246.
  • Gibbs, G. (2013). El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. Morata.
  • Hargreaves, A. y Fullan, M. (2014). Capital profesional. Morata.
  • Kvale, S. (2012). Las entrevistas en investigación cualitativa. Morata.
  • Lechner, N. (2004). «¿Cómo reconstruimos un» nosotros?». Revista Foro, (51), 42-58.
  • Lederach, J.P. (1984). Educar para la paz. Fontamara.
  • Lortie, D. (1975). The schoolteacher: A sociological study. University of Chicago Press.
  • Montalvo Saborido, D., Monge López, C. y Torrego Seijo, J.C. (2018). Marco general de la innovación educativa en España: legislación, formación, teoría e investigación. Innovando la docencia desde la formación del profesorado. Síntesis.
  • Pàmies Rovira, J., Senent Sánchez, J.M. y Essomba Gelabert, M.A. (2016). «El liderazgo pedagógico y la implicación del profesorado como factores de éxito en centros de entornos desfavorecidos en España». Relieve. Revista electrónica de investigación y evaluación educativa, 22(2).
  • Paredes Labra, J. (2004). «Cultura escolar y resistencia al cambio». Tendencias Pedagógicas, (9), 131-142.
  • Peña Trapero, N. y Pérez Gómez, Á.I. (2019). «Las disposiciones subjetivas de los docentes en la superación de las resistencias al cambio ante procesos cíclicos de formación basados en la investigación (lesson study): Estudio de un caso». Revista Complutense de Educación.
  • Porras Vallejo, R. (1993). «Bases para una investigación de la resistencia al cambio educativo desde una perspectiva cultural». Tavira: Revista de ciencias de la educación, (10), 61-78.
  • Saborido, D.M., López, C.M. y Seijo, J.C.T. (2018). «Marco general de la innovación educativa en España: legislación, formación, teoría e investigación», en Innovando la docencia desde la formación del profesorado (pp. 47-86). Síntesis.
  • Salm, R. (1999). La solución de conflictos en la escuela. Magisterio.
  • Sánchez Contreras, I., Pelcastre Villafuerte, B.E. y Porta i Alejandre, A. (1996). «Educación y neoliberalismo». Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria, 14, 147-168.
  • Santos Guerra, M.Á. (2000). La escuela que aprende. Morata.
  • Sarason, S.B. (2003). El predecible fracaso de la reforma educativa. Octaedro.
  • Senge, P.M. (1992). La quinta disciplina: Cómo impulsar el aprendizaje en la organización inteligente. Granica.
  • Sicilia, G. y Rodríguez, R.S. (2018). Equidad educativa en España: Comparación regional a partir de PISA 2015. Fundación Ramón Areces.
  • Silvero-Miramón, M. (2007). Estrés y desmotivación docente: El síndrome del «profesor quemado» en educación secundaria.
  • Tamayo Valencia, A. (2004). «La calidad de la educación (entre banqueros y pedagogos)». Apuntes del Cenes, 123-136.
  • Torrego, J.C. (2007). Mediación de conflictos en instituciones educativas. Madrid: Narcea.
  • Torrego, J.C. (2009). Modelo integrado de mejora de la convivencia. estrategias de mediación y tratamiento de conflictos. Grao.
  • Torrego, J.C. (coord.) (2019). La participación en los centros educativos de la Comunidad de Madrid. La participación de las familias y el alumnado. Madrid: Consejo Escolar. Consejería de Educación e investigación. http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM016449.pdf.
  • Vaello, J. (2009). El profesor emocionalmente competente. Barcelona: Grao.
  • Vila, I. (1998). Familia y escuela: Dos contextos y un solo niño. Universidad de Girona, Departamento de Psicología, 27-38.
  • Wood, P. y Smith, J. (2018). «Investigar en educación. conceptos básicos y metodología para desarrollar proyectos de investigación». Educatio Siglo XXI, 36 (1), 263-266. http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM016449.pdf