Los inhibidores del cambio en innovación educativaun estudio de caso
- Pedro Yedra Contreras 1
- Juan Carlos Torrego Seijo 1
-
1
Universidad de Alcalá
info
ISSN: 1130-5371
Argitalpen urtea: 2022
Zenbakia: 35
Orrialdeak: 77-104
Mota: Artikulua
Beste argitalpen batzuk: Qurriculum: Revista de Teoría, Investigación y Práctica Educativa
Laburpena
Este artículo expone los resultados de un estudio de caso realizado en un colegio donde se pone en marcha un proceso de investigación –acción que fracasa–. Es objeto de este estudio comprender en profundidad qué inhibidores han intervenido en ello. Estamos ante una investigación cualitativa. Como instrumentos para la investigación se han realizado grabaciones de vídeo. Se entrevistó a docentes, alumnos y familias. Se realizaron abundantes notas de campo de observaciones en las aulas. Por último, se han triangulado los datos con entrevistas a diferentes profesores, manteniéndose una reunión con el equipo directivo. Hemos comprobado que fueron los inhibidores internos los más frecuentes y más influyentes en la paralización del proyecto. Llegamos finalmente a la conclusión de que nunca hay una causa única sino una combinación de varias. Los inhibidores no tienen por qué ser negativos y lo importante es detectarlos a tiempo y centrarse en los problemas de los alumnos.
Erreferentzia bibliografikoak
- Alonso Carmona, C. (2014). «Familia escuela y clase social: Sobre los efectos perversos de la implicación familiar». Rase Revista de La Asociación de Sociología de La Educación, 7 (2), 395-409.
- Bianchi, A.E. (1981). «La resistencia al cambio educativo». Aula Abierta (33), 11-20.
- Bohm, D. (1997). Sobre el diálogo. Kairós.
- Bolívar, A. (2000). Los centros educativos como organizaciones que aprenden. Promesas y realidades.La Muralla.
- Bolívar, A. (2010). «La autonomía de los centros educativos en España». Participación educativa (13), 8-25.
- Bolívar, A. (2013, julio). «La dirección escolar en España: de la gestión al liderazgo», en ponencia presentada en el Congreso Internacional sobre Dirección de Centros Educativos: Liderazgo pedagógico en los centros educativos: competencias de equipos directivos, profesorado y orientadores. Universidad de Deusto, San Sebastián, España, vol. 1.
- Burns, A. y Westmacott, A. (2018). «Teacher to researcher: Reflections on a new action research program for university EFL teachers». Profile Issues in Teachers Professional Development 20 (1), 15-23.
- Carbonell, J. (2014). Pedagogías del siglo xxi: Alternativas para la innovación educativa. Octaedro.
- Carbonell Sebarroja, J. (2001). La aventura de innovar: El cambio en la escuela. Morata.
- Climent, N., Romero-Cortés, J.M., Carrillo, J., Muñoz-Catalán, M. y Contreras, L.C. (2013). «¿Qué conocimientos y concepciones movilizan futuros maestros analizando un vídeo de aula?». Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 16 (1), 13-36.
- Córica, J.L. (2020). «Resistencia docente al cambio: Caracterización y estrategias para un problema no resuelto». RIED. Revista iberoamericana de educación a distancia.
- Covey, S. (1989). Los siete hábitos de las personas altamente efectivas. Grijalbo.
- Darmawan, A.H. y Azizah, S. (2020). «Resistance to change: Causes and strategies as an organizational challenge». In 5th ASEAN Conference on Psychology, Counselling, and Humanities (ACPCH 2019) (pp. 49-53). Atlantis Press.
- Domingo Segovia, J. (2001). «Asesoramiento y encuentro profesional en el aula». Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 93-118. http://www.ugr.es/~recfpro/ rev51ART5.pdf.
- Elliot, J. (2010). La investigación-acción en educación. Morata.
- Escudero, J.M. y González, M.T. (1994). Profesores y escuelas. ¿Hacia una reconversión de los centros y la función docente? Ediciones pedagógicas.
- Fernández Enguita, M. (1999). «¿Es pública la escuela pública?». Cuadernos de Pedagogía, (284), 76-81.
- Fullan, M. (2019). La dirección escolar. tres claves para maximizar su impacto. Morata.
- García-Cabrera, A.M., Álamo-Vera, F.R. y García-Barba Hernández, F. (2011). «Antecedentes de la resistencia al cambio: Factores individuales y contextuales». Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, 14 (4), 231-246.
- Gibbs, G. (2013). El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. Morata.
- Hargreaves, A. y Fullan, M. (2014). Capital profesional. Morata.
- Kvale, S. (2012). Las entrevistas en investigación cualitativa. Morata.
- Lechner, N. (2004). «¿Cómo reconstruimos un» nosotros?». Revista Foro, (51), 42-58.
- Lederach, J.P. (1984). Educar para la paz. Fontamara.
- Lortie, D. (1975). The schoolteacher: A sociological study. University of Chicago Press.
- Montalvo Saborido, D., Monge López, C. y Torrego Seijo, J.C. (2018). Marco general de la innovación educativa en España: legislación, formación, teoría e investigación. Innovando la docencia desde la formación del profesorado. Síntesis.
- Pàmies Rovira, J., Senent Sánchez, J.M. y Essomba Gelabert, M.A. (2016). «El liderazgo pedagógico y la implicación del profesorado como factores de éxito en centros de entornos desfavorecidos en España». Relieve. Revista electrónica de investigación y evaluación educativa, 22(2).
- Paredes Labra, J. (2004). «Cultura escolar y resistencia al cambio». Tendencias Pedagógicas, (9), 131-142.
- Peña Trapero, N. y Pérez Gómez, Á.I. (2019). «Las disposiciones subjetivas de los docentes en la superación de las resistencias al cambio ante procesos cíclicos de formación basados en la investigación (lesson study): Estudio de un caso». Revista Complutense de Educación.
- Porras Vallejo, R. (1993). «Bases para una investigación de la resistencia al cambio educativo desde una perspectiva cultural». Tavira: Revista de ciencias de la educación, (10), 61-78.
- Saborido, D.M., López, C.M. y Seijo, J.C.T. (2018). «Marco general de la innovación educativa en España: legislación, formación, teoría e investigación», en Innovando la docencia desde la formación del profesorado (pp. 47-86). Síntesis.
- Salm, R. (1999). La solución de conflictos en la escuela. Magisterio.
- Sánchez Contreras, I., Pelcastre Villafuerte, B.E. y Porta i Alejandre, A. (1996). «Educación y neoliberalismo». Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria, 14, 147-168.
- Santos Guerra, M.Á. (2000). La escuela que aprende. Morata.
- Sarason, S.B. (2003). El predecible fracaso de la reforma educativa. Octaedro.
- Senge, P.M. (1992). La quinta disciplina: Cómo impulsar el aprendizaje en la organización inteligente. Granica.
- Sicilia, G. y Rodríguez, R.S. (2018). Equidad educativa en España: Comparación regional a partir de PISA 2015. Fundación Ramón Areces.
- Silvero-Miramón, M. (2007). Estrés y desmotivación docente: El síndrome del «profesor quemado» en educación secundaria.
- Tamayo Valencia, A. (2004). «La calidad de la educación (entre banqueros y pedagogos)». Apuntes del Cenes, 123-136.
- Torrego, J.C. (2007). Mediación de conflictos en instituciones educativas. Madrid: Narcea.
- Torrego, J.C. (2009). Modelo integrado de mejora de la convivencia. estrategias de mediación y tratamiento de conflictos. Grao.
- Torrego, J.C. (coord.) (2019). La participación en los centros educativos de la Comunidad de Madrid. La participación de las familias y el alumnado. Madrid: Consejo Escolar. Consejería de Educación e investigación. http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM016449.pdf.
- Vaello, J. (2009). El profesor emocionalmente competente. Barcelona: Grao.
- Vila, I. (1998). Familia y escuela: Dos contextos y un solo niño. Universidad de Girona, Departamento de Psicología, 27-38.
- Wood, P. y Smith, J. (2018). «Investigar en educación. conceptos básicos y metodología para desarrollar proyectos de investigación». Educatio Siglo XXI, 36 (1), 263-266. http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM016449.pdf