Industria, paisaje y medioambiente: de las “fábricas verdes” a las arcadias postindustriales

  1. María Angeles Layuno Rosas
  2. Jorge Magaz Molina
Revista:
Arte y Ciudad: Revista de Investigación

ISSN: 2254-7673

Año de publicación: 2022

Número: 22

Páginas: 123-158

Tipo: Artículo

DOI: 10.22530/AYC.2022.22.627 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Arte y Ciudad: Revista de Investigación

Resumen

Esta contribución explora las estrategias históricas de conciliación de la industria con su entorno, ofreciendo un repaso de las aportaciones teóricas y prácticas más destacadas hasta la actualidad, en la que se expone la casuística que rodea a los programas de descarbonización y mejora ambiental. La instrumentalización teórica, estética y patrimonial de los restos industriales que se intensificó en las primeras décadas del siglo XX se ha visto complementada con la concienciación sobre la problemática medioambiental y ecológica. Estos objetivos, determinantes en muchos de los planes y proyectos actuales de recuperación del patrimonio y el paisaje postindustrial, y en el momento actual vinculados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, constituyen un factor prioritario en buena parte de los planes y proyectos de rehabilitación y conservación patrimonial de las instalaciones industriales. Ante ello se plantea la necesidad de investigar acerca de la interrelación entre fenómenos de desindustrialización, políticas ambientales y políticas de protección, recuperación e intervención en los bienes y paisajes de la industria, conscientes de las constantes interferencias que existen entre estos ámbitos. En estas páginas se ha trazado un relato diacrónico, a la fuerza selectivo, de los condicionantes medioambientales que han influido, tanto a nivel conceptual como de intervenciones proyectadas o ejecutadas, en los procesos vinculados al desarrollo y a la obsolescencia de la arquitectura, la ciudad y el paisaje industrial desde el siglo XVIII a nuestros días.

Referencias bibliográficas

  • Aréchaga, F, Ferrero, T., Gil, A., Menéndez, J.A, y Valle, R. (2011), Riqueza Restaurada. Historia de la mina de As Pontes. Fundación Endesa.
  • Astarita, R. (2000), Gli architetti di Olivetti. Una storia di commitenza industriale. Franco Angeli Editore,Milano.
  • Batlle, E. (2011). “¿central? ¿urbano? ¿ecológico? ¿continuo?”, en PAISEA, nº 17, pp. 7-14.
  • Behne, A. (1994), La Construcción funcional moderna (edición a cargo de J. A. Sanz Esquide). Barcelona, Ediciones del Serbal, Demarcación de Barcelona. Colegio de Arquitectos de Cataluña.
  • Benito del Pozo, P. (1993). “El problema de las ruinas industriales en Europa”. Boletín de Información sobre las Comunidades Europeas. Oviedo: Universidad de Oviedo y Principado de Asturias, pp. 22-26.
  • Benito del Pozo, P.(Coord.) (2022). Resiliencia en espacios desindustrializados. Valencia: Tirant Humanidades.
  • Bodei, S. (2014). Le Corbusier e Olivetti. Le usine verte per il Centro di Calcolo Elettronico. Macerata, Quodlibet. Fondazione Adriano Olivetti.
  • Bodei, S. (2015). La Fábrica verde de la Ciudad lineal industrial: una propuesta de Le Corbusier para el trabajo del hombre en la “época maquinista”, en Le Cobusier, 50 years later. International Congress. Valencia: Universidad Politécnica (https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/86795/1128-5707-3-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y)
  • Boltri et al. (1998), Architetture olivettiane a Ivrea. Fondazione Adriano Olivetti, Gangemi Editore. Roma.
  • Bonifazio, P., Scrivano, P. (2001), Olivetti costruisce. Architettura moderna à Ivrea. Skira, Milano.
  • Darley, G. (2010), La fábrica como arquitectura. Barcelona, Reverté.
  • De la O Cabrera, R., (2016). “Islas degeneración. El discurso visual en torno a las factorías de energía, 1940-1965”, Cuaderno de Notas, 17: 63-77.
  • García López del Vallado, J.L. (2015) "Transformaciones paisajísticas derivadas del proceso de industrialización en el Área Central de Asturias". Eria, 98, pp. 287-307.https://www.unioviedo.es/reunido/index.php/RCG/article/viewFile/11066/10448
  • Garnier, T. (1990), Une cité industrielle. New York, Rizzoli.
  • Girot, C., Freytag, A., Kirchengast, A., Richter, D. (Eds) (2013): Topology. Land-script 3. Berlin: Jovis Verlag GmbH.
  • Heatherington, C. (2020). Reimagining industrial sites. Changing histories and landscapes. Abingdon and New York: Routledge.
  • Ingold,T. (2012). Ambientes para la vida. Conversaciones sobre humanidad, conocimiento y antropología. Ed. Trilce, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y Extensión universitaria-Universidad de la República. Uruguay.
  • Kirkwood, N. (ed) (2001), Manufactured Sites, Rethinking the Post-Industrial Landscape. London: Spon.
  • Körner, S. (2013). “Landscape and modernity”, en Christophe Girot, Anette Freytag, Albert Kirchengast, Dunja Richter (Eds): Topology, Berlin, Jovis Verlag GmbH, pp.117-136.
  • Le Corbusier (1981), El urbanismo de los tres establecimientos humanos. Ed. Poseidon, Barcelona.
  • Lubow, A. (2004). “The Anti-Olmsted,” The New York Times Magazine, May 16. (https://www.nytimes.com/2004/05/16/magazine/the-anti-olmsted.html).
  • Marx, L. (2000). The Machine in the garden. Technology and the pastoral ideal in America. Oxford University Press.
  • Martín Rodríguez, Á. (2020). Propuesta de Conservación del Patrimonio en la Central Térmica de AsPontes. Book Abstracs: III Jornadas de Innvestigación, Desarrollo e Innovación en Ingeniería Civil. Oviedo: Universidad Oviedo: 1–4.
  • Martín Rodríguez, A., Martínez-Corral, A., Jato-Espino D. and Sañudo-Fontaneda, L. (2022 “¿Qué Instalaciones representativas deberíamos salva-guardar somo parte del patrimonio industrial de las grandes centrales térmicas de carbón? Proceedings IX Seminario internacional G+I PAI. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid: 73-94.
  • Mumford, L. (2012): La ciudad en la historia. Sus orígenes, transformaciones y perspectivas. Logroño, Pepitas de Calabaza.
  • Mussatti et al. (1958). Olivetti 1908-1958. Zurich: Tiefdruckkanstalt Imago.
  • Nye, D.E. (1994). American Technological sublime. MIT Press, Cambridge, London.
  • Ochetto, V. (2013). Adriano Olivetti, La biografía. Edizioni di Comunità, Ivrea/Roma.
  • Olivetti, A. (2013). Il Cammino della Comunità, Roma/Ivrea: Comunità Editrice.
  • Orwell, M. (2008). “La fotografia y lo sublime tecnológico”, Exit: imagen y cul-tura, 31, pp.82-86;
  • Reed, P. (2005). Groundswell: Constructing the Contemporary Landscape. New York: Museum of Modern Art.
  • Seta, C. de (a cura di) (2008): Giuseppe Pagano. Architettura e città durante il fascismo. Jaca Book, Milano.
  • Solà-Morales, I. de (2003), “Terrain vague”, Territorios. Gustavo Gili, Barcelona.
  • Stilgenbauer, J. (2005). Landschaftspark Duisburg Nord Duisburg, Germany, Places, 17(3), UC Berkeley, pp. 6-9.
  • Tandy,C. (1979). Industria y paisaje. Madrid: Instituto de Estudios de la Administración Local.
  • Taboada, J. (2014). “Materia prima, ganador del Concurso de integración paisajística de ENCE”. En Tys Magazine, 17/03/2014 https://www.tysmagazine.com/materia-prima-proyecto-ganador-del-concurso-de-integracion-arquitectonica-y-paisajistica-de-ence-pontevedra/).