Apuntes históricos sobre el descubrimiento de los fármacos autorizados en el tratamiento del Trastorno Bipolar (TB)

  1. Francisco López-Muñoz 1
  2. Cecilio Álamo 2
  3. Cristina Zaragozá-Arnaez 2
  1. 1 Universidad Camilo José Cela
    info
    Universidad Camilo José Cela

    Villanueva de la Cañada, España

    ROR https://ror.org/03f6h9044

    Geographic location of the organization Universidad Camilo José Cela
  2. 2 Universidad de Alcalá
    info
    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

    Geographic location of the organization Universidad de Alcalá
Journal:
Actualidad en farmacología y terapéutica

ISSN: 1698-4277

Year of publication: 2023

Volume: 21

Issue: 3

Pages: 200-212

Type: Article

More publications in: Actualidad en farmacología y terapéutica

Abstract

Este artículo revisa la historia del tratamiento farmacológico del TB, desde los primeros agentes sedantes inespecíficos introducidos en el siglo XIX y principios del siglo XX, como los alcaloides de las solanáceas, los bromuros y los barbitúricos, hasta los experimentos de Cade con el litio y el inicio de la llamada “revolución de la psicofarmacología” en la década de 1950. También se describen los procesos de desarrollo e investigación clínica que posibilitaron la introducción terapéutica de los agentes farmacológicos disponibles en la actualidad para el abordaje del TB, en sus diferentes fases y manifestaciones: sales de litio, el ácido valproico, la carbamazepina, los nuevos fármacos antiepilépticos, básicamente la lamotrigina, y los agentes antipsicóticos atípicos.