Estereotipos nacionales e ideológicos de la Guerra Fría en el cinela Alemania y el Berlín divididos. Un análisis imagológico

  1. LÓPEZ PÉREZ, MARÍA DE LA CRUZ
Dirigida por:
  1. Ingrid Cáceres Würsig Directora

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 03 de julio de 2023

Tribunal:
  1. María del Carmen Gómez García Presidente/a
  2. Lorena Silos Ribas Secretaria
  3. Yolanda García Hernández Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 824613 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

El objetivo de esta investigación es analizar la evolución de los estereotipos nacionales e ideológicos que aparecen en el cine que trata sobre la Guerra Fría en la Alemania y el Berlín divididos desde un enfoque imagológico. Para ello, revisaremos la evolución de la imagología, el concepto de estereotipo y sus variantes, las características del texto cinematográfico y los rasgos esenciales de la Guerra Fría, e intentaremos aplicar todo ello al análisis de doce películas, realizadas principalmente en Estados Unidos y en las dos Alemanias a lo largo de 70 años (1948-2018). La imagología es una disciplina surgida de la literatura comparada, aunque hoy independiente, que se ocupa de las imágenes de otras culturas y naciones que aparecen en los textos literarios y que, la mayoría de las veces, se convierten en estereotipos. Esta investigación parte de dos supuestos. En primer lugar, que, aunque con una gramática y una sintaxis propias y diferentes de las del lenguaje, una película es un texto que transmite un mensaje; y en segundo lugar, que las imágenes de otras culturas o naciones, sus estereotipos, son imágenes de aquellos que percibimos como diferentes a nosotros, como ajenos, como Otros. Esos Otros que aparecen en esta investigación no son sólo los personajes que aparecen en filmes sobre la Guerra Fría en Alemania procedentes de otros países (estereotipos nacionales), sino también aquellos que piensan de forma diferente (estereotipos ideológicos).