Relación entre las condiciones socio-demográficas, el estado nutricional y estilos de vida en inmigrantes peruanos en Chile

  1. Maury Sintjago, Eduard
Dirigida por:
  1. María Victorina Aguilar Vilas Directora
  2. Pilar Saavedra Vallejo Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 29 de abril de 2022

Tribunal:
  1. Susana Belmonte Cortés Presidente/a
  2. Olivia Oria de Rueda Salguero Secretaria
  3. Francisco Jesús Arrieta Blanco Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 824977 DIALNET

Resumen

Objetivo: Determinar la relación de las condiciones sociodemográficas, el estado nutricional, los hábitos alimentarios y los estilos de vida en inmigrantes peruanos que residen en la Ciudad de Santiago de Chile. Materiales y métodos: se trata de un estudio ex post facto retrospectivo de grupo único. La muestra estuvo constituida por 418 sujetos. Se aplicaron cuestionarios sociodemográficos, de historia dietética y estilos de vida. Además, se determinó estado nutricional global, composición nutricional y factores de riesgo cardiovasculares. Se aplicó estadística descriptiva e inferencial. Todos los análisis fueron ejecutados en el programa SPSS v.19. Resultados: Los inmigrantes del nivel socioeconómico (NSE) más bajo reportan mayor consumo de hidratos de carbonos y lípidos, pero menores ingestas de proteínas, frutas y verduras (p < 0,05). Los análisis de asociación mostraron que pertenecer al NSE más bajo se relaciona con un incremento en el riesgo de malnutrición por exceso (OR 1,26; 95%CI 1,03-1,27), aumento de la cintura (OR 2,0; 95%CI 1,85-3,01) y el compartimento graso (OR 2,11; 95%CI 1,65-2,96). En análisis de correspondencia nos indicó que aquellos con peor NSE tienen alta prevalencia de sobrepeso, alta adiposidad y menor nivel de escolaridad (p < 0,05). Conclusión: Los inmigrantes peruanos que residen en Chile tienen un doble riesgo o carga que pueden condicionar su estado de salud y nutricional. Por un lado, la condición de migrantes constituye, teóricamente, un factor de riesgo en sí mismo y, por otro lado, las disparidades que se presentan según el nivel socioeconómico.