Impacte de la COVID-19 i de les mesures per combatre-la en les taxes de mortalitat de la població de les Illes Balears. Noves evidències 2020-2021

  1. Myriam García-Olalla 1
  2. Eliseo Navarro Arribas 2
  3. Pilar Requena Cabezuelo 2
  1. 1 Grup d’R+D+I Economia Financera, Universitat de Cantabria
  2. 2 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Anuari de l'envelliment: Illes Balears

ISSN: 2174-7997

Año de publicación: 2023

Año: 2023

Páginas: 64-84

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anuari de l'envelliment: Illes Balears

Resumen

En este trabajo se procede a analizar el impacto del COVID-19 en las tasas de mortalidad de la población residente de las Islas Baleares en el año 2021 y su comparación con lo acontecido en 2020. Igualmente, se procede a comparar la situación de Baleares con el conjunto de la población española. Para ello, se aplican técnicas actuariales de “graduación” que permiten eliminar parte de la aleatoriedad de un fenómeno como es la mortalidad para obtener estimaciones de las tasas de mortalidad edad por edad (desde 1 hasta 99 años). Siguiendo con el estudio previo que se realizó para analizar el impacto de la pandemia en el año 2020, este trabajo se centra, a diferencia de la mayoría de análisis sobre este tema, en las tasas de mortalidad y no en el número de fallecidos lo que proporciona una imagen diferente de las consecuencias de la pandemia en la población. De esta forma, las ratios de las tasas de mortalidad de los períodos 2021, 2020 y 2018-19 ponen de manifiesto como el COVID-19 ha impactado de manera muy diferente en los distintos tramos de edad y en las poblaciones masculina y femenina. Por otra parte, los resultados obtenidos muestran algunos patrones comunes en el comportamiento de la mortalidad balear y de la española tanto durante el año 2020 como en 2021. Y entre los resultados mas destacables cabe señalar el importantísimo incremento en las tasas de mortalidad de la población femenina alrededor de los 10 años que en el caso de Baleares llega a estimarse en un 80 % contrarrestado por una importante caída de las tasas de mortalidad en el tramo entre 40 y 60 años. Mientras en la población española también se da el primer fenómeno (aunque con mucha menos intensidad) no se observa el segundo. Por último, puede observarse como las tasas de mortalidad de la población de mayor edad (más de 80 años) vuelven a situarse en valores prepandémicos (o incluso inferiores en el caso de Baleares) aunque aún se mantuvieron altas (cercano al 10 % por encima de 2018-19) para el tramo entre 60 y 80 en el caso de la población masculina tanto de Baleares como España. Para la población femenina entre 60 y 80 años observamos ciertas diferencias entre Baleares y España: mientras en la primera las tasas volvieron a niveles prepandémicos, en el conjunto de España, la vuelta parece estar siendo algo más lenta, observándose todavía tasas un 10 % superiores a las del periodo 2018-19 alrededor de los 70 años.

Referencias bibliográficas

  • Forfar, D. O., McCutcheon, J. J., i Wilkie, A. D. (1988). On graduation by mathematical formula. Journal of the Institute of Actuaries, 115, 1-149.
  • García-Olalla, M., Navarro E., i Requena, P. (2022). Impacte de la COVID-19 i de les mesures per combatre-la en les taxes de mortalitat de la població de les Illes Balears. A C. Orte (dir.), Anuari de l’Envelliment. Illes Balears 2022 (p. 19-46). Universitat de les Illes Balears.
  • Helligman, L., i Pollard, J. H. (1980). The age pattern of mortality. Journal of the Institute of Actuaries, 107(1), 49-80.
  • Instituto Nacional de Estadística (INE). Cifras de población, https://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=6546
  • Eurostat: Deaths by age and sex (Spain), https://ec.europa.eu/eurostat/databrowser/view/DEMO_MAGEC__custom_2874248/default/table?lang=en
  • McCutcheon, J. J. (1985). Experiments in graduating the data for the English Life Tables (Nº 14). Transactions of the Faculty of Actuaries, 40, 135-147.
  • Navarro, E. (1991). Tablas de mortalidad de la población española 1982. Metodología y Fuentes. Editorial Mapfre.
  • Navarro, E., Ferrer González, C., i Nave, J. (1995). Tablas de mortalidad de la Comunidad Valenciana 1990-91. Metodología y fuentes. A Institut Valencià d’Estadística, Censos de població i habitatges, monografies. Volum I. Ed. Generalitat Valenciana.
  • Navarro, E., i Requena. P (2023). Impact of COVID-19 on Spanish mortality rates in 2020 by age and sex. Journal of Public Health, 45(3), 577-583. https://doi.org/10.1093/pubmed/fdad023
  • Pitacco, E., Denuit, M., Haberman, S., i Olivieri, A (2009). Modelling Longevity Dynamics for Pensions and Annuity Business. Oxford University Press.