Breve historia de las formas y formatos del discurso arquitectónico en internetBlog, microblog, foro, hilo y tablón

  1. Juan Liñán, Lluis 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
SOBRE: Prácticas artísticas y políticas de la edición

ISSN: 2444-3484

Año de publicación: 2024

Número: 10

Páginas: 149-167

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/SOBRE.V10I.29437 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: SOBRE: Prácticas artísticas y políticas de la edición

Resumen

Este artículo estudia los orígenes y principios de los formatos que, en la década de 2000, canalizaron la aparición de nuevas formas del discurso y la crítica de arquitectura en internet. Comenzando con aquellos que impulsaron el acceso al ejercicio discursivo desde posiciones alternativas a las reguladas por la industria editorial o la academia –el blog, el microblog y el foro– y continuando con aquellos otros generalizados tras la irrupción de las redes sociales –el hilo y el tablón–, el artículo recorre los formatos que definieron en ese periodo los derechos y deberes de la producción discursiva digital, así como la evolución de su ideario asociado desde la participación y la democratización hacia el comercialismo y el control.