Análisis de la competencia de pensamiento crítico en los Estudios de Fisioterapia y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

  1. Belén Díaz Pulido 1
  2. María Dolores González Rivera 1
  3. Isabel Rodríguez Costa 1
  4. David Valadés Cerrato 1
  5. Ana Villalba Pérez 1
  6. Carmen Ferragut Fiol 1
  7. María Luisa Rodríguez Hernández 1
  8. Susana Núñez Nagy 1
  9. Esmeralda Serrano Mascaraque 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Libro:
Docentes y estudiantes dialogando: hacia una comprensión de la participación en la universidad
  1. Cristina Canabal García (dir.)
  2. Gloria Nogueiras Redondo
  3. María Dolores García Campos

Editorial: Editorial Universidad de Alcalá ; Universidad de Alcalá

ISBN: 978-84-15834-56-4

Año de publicación: 2013

Páginas: 515-526

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

En el enfoque del Espacio Europeo de Educación Superior centrado en el proceso de aprendizaje del alumno basado en competencias se hace necesario analizar, entre otras, la competencia genérica de pensamiento crítico, por su relevancia en el mundo académico y futuro laboral. Esta competencia supone un comportamiento mental que cuestiona las cosas y las ideas, y se interesa por los fundamentos en los que se asientan las mismas ideas, las decisiones y las acciones. Es importante fomentar esta competencia para que los alumnos sean críticos sobre sus propias aportaciones, decisiones e interpretaciones en las argumentaciones de sus compañeros. El presente estudio pretende analizar cómo los alumnos identifican la adquisición de la competencia de pensamiento crítico a través de diferentes metodologías didácticas impartidas en distintas asignaturas de las titulaciones de Fisioterapia y de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Se hace necesario hacer estudios con mayor profundidad para determinar que metodologías docentes y sistemas de evaluación son las más adecuadas según cursos y titulaciones para favorecer el desarrollo de esta competencia, si bien el hecho de llevar a cabo la autoevaluación y la coevaluación ayuda a la adquisición de la misma.