Virus del Sarampión para el tratamiento del cáncer

  1. Javier Albendea Roch 1
  2. Alicia Moreno Gallego 1
  3. Blanca Ongil García 1
  4. Marta Pérez Martín 1
  5. Lourdes Lledó García dir. 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Libro:
Experiencia de innovación docente 2: colección de revisiones de enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes
  1. Cuadros González, Juan (dir.)
  2. Gegúndez Cámara, María Isabel (dir.)
  3. Florido Calleja, María Jesús (ed. lit.)
  4. Consuelo Giménez Pardo (dir.)
  5. María Rosario González Palacios (dir.)
  6. Lourdes Lledó García (dir.)
  7. Juan Romanyk (dir.)
  8. José Vicente Saz Pérez (dir.)

Editorial: Editorial Universidad de Alcalá ; Universidad de Alcalá

ISBN: 9788416599493

Año de publicación: 2017

Páginas: 101-114

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La viroterapia antitumoral consiste en la utilización de cepas atenuadas de distintos virus, en este caso el virus del sarampión, para combatir diferentes tipos de cáncer. Este es un campo muy novedoso y también muy prometedor. El virus del sarampión es muy prevalente en nuestro medio, por lo que un porcentaje muy alto de la población está vacunado o ha sido infectado, quedando inmunizado. Esto supone una gran ventaja desde el punto de vista de la seguridad en la transmisión. Del mismo modo, mediante ingeniería genética se han conseguido modificar cepas salvajes del virus del sarampión para conseguir selectividad hacia las células tumorales sin causar daño a los tejidos sanos, además de conseguir esquivar la inmunidad antiviral humana. Actualmente esta línea de investigación está aún en desarrollo, pero ofrece amplias posibilidades en el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas, ovario, mesotelioma pleural, colangiocarcinoma, glioblastoma y mieloma múltiple.