La influencia de los ODS en el derecho internacional privadouna mirada desde la docencia

  1. Ana Fernández Pérez 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Libro:
Sostenibilidad en el Derecho: los objetivos del desarrollo sostenible (ODS) en la docencia, la investigación y el mundo profesional
  1. Albert Ruda González (dir.)
  2. Albert Lladó Martínez (coord.)

Editorial: Colex

ISBN: 978-84-1194-321-5

Año de publicación: 2024

Páginas: 65-82

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La inclusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Derecho Internacional Privado es esencial para abordar los desafíos globales de manera efectiva. A pesar de que los ODS no mencionan explícitamente el Derecho Privado, su interacción implícita es evidente. Por ejemplo, los ODS tocan temas como el estatuto personal, relaciones familiares y comercio, todos con implicaciones en el ámbito del Derecho Privado. Los ODS también promueven la libertad contractual y limitan normas y actos injustos, lo que afecta directamente al derecho contractual y comercial. Además, cuestiones como la responsabilidad de las empresas y la protección del medio ambiente están intrínsecamente vinculadas al Derecho Privado. Para integrar los ODS en el Derecho Internacional Privado, se necesita una reevaluación de su enfoque tradicionalmente neutral y comercial. Esto implica considerar cómo el Derecho Privado puede ser una herramienta eficaz para promover la sostenibilidad y proteger los derechos humanos en el ámbito transfronterizo. La inclusión de los ODS en la enseñanza del Derecho también es fundamental para preparar a futuros profesionales del derecho para abordar estos desafíos de manera más holística y responsable.