La construcción del enemigo político en México (1982-2006)

  1. PARTIDA GUERRERO, ROBERTO EDUARDO
Dirigida por:
  1. Javier Franzé Director/a

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 17 de marzo de 2023

Tribunal:
  1. María Isabel Wences Simon Presidente/a
  2. Almudena Cabezas González Secretario/a
  3. Israel Covarrubias Gonzalez Vocal
  4. Rebeca Viñuela Pérez Vocal
  5. Héctor Raúl Solís Gadea Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La enemistad, como uso político del lenguaje en la teoría política, esboza fronteras que se trazan y retrasan al articularse con conceptos que activan la intensidad de los conflictos en el discurso. Su significado, atiende a los elementos contextuales y se encuentra permanentemente expuesto a lo contingente, por lo que su sentido es siempre parcial y responde a elementos simbólicos singulares, supeditados al momento y espacio en que se enuncian. La presente investigación tiene por objeto analizar ese entramado, específicamente desde la construcción del enemigo político en México entre 1982 y 2006, a partir de un enfoque que asume lo político bajo el criterio schmittiano de amigo-enemigo y a través de una mirada posestructuralista de la teoría del discurso, donde se despliega la lógica del antagonismo y el agonismo, como forma de tramitar el conflicto. Con el fin de comprender la trayectoria discursiva asociada a la construcción de la hegemonía neoliberal como nueva razón del mundo, el periodo de análisis recupera la voz del Estado como elemento diferenciador para la producción y articulación de los sentidos en disputa, a través de un análisis contextual que recupera tanto discursos inaugurales como informes de gobierno correspondientes al periodo de estudio. En ellos, se analiza la relación imbricada entre Estado, enemigo, conflicto y narcotráfico, como elementos preponderantes para localizar la enemistad situada entre la hegemonía estatal posrevolucionaria, su dislocamiento y el proceso gradual hacia la hegemonía neoliberal. Como condensación de los resultados, se observó que la activación de los significantes en la construcción de enemistad, pese a la continuidad pueden experimentar rupturas y en las rupturas se puede presentar continuidad, provocando que las fronteras del discurso se asocien con elementos contingentes, haciendo que el éxito de su propagación dependa del escenario político. Por lo cual, la lógica de la enemistad es discontinua y su anudamiento es efecto de la intensidad del conflicto.