Remodelación de la pared celular de microalgas liquénicas tolerantes a la desecación

  1. María González Hourcade
  2. María R. Braga
  3. Eva M. del Campo
  4. Cristina Patiño
  5. Carmen Ascaso
  6. Leornardo M. Casano
Buch:
Séptimas Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Universidad de Alcalá: Ciencias e Ingenierías
  1. Antonio Guerrero Ortega (coord.)
  2. Germán Ros Magán (coord.)
  3. Paloma Ruíz Benito (coord.)
  4. Francisco Pascual Vives (coord.)
  5. Cristina Tejedor Martínez (coord.)
  6. Vanessa Tabernero Magro (coord.)

Verlag: Editorial Universidad de Alcalá ; Universidad de Alcalá

ISBN: 978-84-17729-43-1

Datum der Publikation: 2019

Seiten: 175-183

Kongress: Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Universidad de Alcalá (7. 2019. Alcalá de Henares)

Art: Konferenz-Beitrag

Zusammenfassung

Las microalgas liquénicas no pueden regular activamente su contenido hídrico que depende de la humedad ambiental. Por este motivo son organismos poiquilohídricos. La mayoría de estas algas son tolerantes a la desecación. Nuestro estudio se centró en los cambios físicos y bioquímicos de la pared celular de dos algas adaptadas a ambientes con diferente humedad y, expuestas a ciclos de desecación/rehidratación (D/R). Para ello, se tomaron imágenes por ESEM para ver la deformación de la pared celular y se analizaron sus principales polisacáridos por cromatografía líquida. Nuestros resultados sugieren que la D/R cíclica induce un aumento de la flexibilidad de la pared celular, jugando un papel importante en la supervivencia de estos organismos.