Antón Samón Pinós, platero barcelonés del último cuarto del siglo XVIII y primer tercio del XIX

  1. Francisco Javier Montalvo Martín 1
  1. 1 Universidad de Alcalá
    info

    Universidad de Alcalá

    Alcalá de Henares, España

    ROR https://ror.org/04pmn0e78

Revista:
Norba: Revista de arte

ISSN: 0213-2214

Año de publicación: 2023

Número: 43

Páginas: 71-87

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Norba: Revista de arte

Resumen

Este trabajo se centra en el estudio de uno de los plateros más prestigiosos de Bar-celona que usó como marca personal el símbolo de una herradura. Entre las veintidós obras que se conservan con su marca, muchas estaban mal atribuidas a otros artífices, y una decena se da a conocer ahora por primera vez. Su larga trayectoria profesional de cincuenta y cinco años de actividad le permitieron hacer una gran variedad de obras tanto de carácter religioso, como de uso doméstico, las del siglo XVIII de lenguaje rococó y las del XIX de estilo neoclásico

Referencias bibliográficas

  • CRUZ VALDOVINOS, J. M., El arte de la plata. Colección Hernández-Mora Zapata. Murcia, 2006.
  • CRUZ VALDOVINOS, J. M., El esplendor del arte de la plata. Colección Her-nández-Mora Zapata. Murcia, 2007.
  • CRUZ VALDOVINOS, J. M., “Plateros de Barcelona según las relaciones de 1729 y 1732” en J. RIVAS y J. I. GARCÍA (coord.), Estudios de Platería. San Eloy 2021. Murcia, 2021, pp. 125-134.
  • FERNÁNDEZ, A., MUNOA, R. y RABASCO, J., Marcas de la plata española y virreinal. Madrid, 1992.
  • GUDIOL I CUNILL, J., “Les creus d’argenteria a Catalunya” en Anuari de l’Ins-titut d’Estudis Catalans. Barcelona, 1920, pp. 34-422.
  • NIEVA SOTO, P., “Un dibujo, nuevas obras y documentos inéditos en relación con el platero real Fermín de Olivares (1751/52-1810)” en J. RIVAS CAR-MONA (coord.) Estudios de Platería San Eloy 2005. Murcia, 2005, pp. 361-387.
  • VVAA, Argenteria d’Andorra. Barcelona, 1990.