3. Filosofía y teorías críticas y su aplicación al análisis textual (ecofeminismo, zoocrítica, materialismo ecocrítico, ecoposcolonialismo, poshumanismo)
4. Pensamiento, identidad y diversidad cultural en la percepción de la naturaleza
5. Representaciones de la naturaleza en la literatura y otros discursos y medios artísticos. Entre ellos, literatura popular o juvenil, cine, música, etc.
6. La naturaleza como alteridad: la relación de la naturaleza con otros grupos marginados (indígenas, grupos poscoloniales y étnicos, animales, etc).
7. Ética ambiental. Concienciación, activismo y justicia medioambiental en las humanidades, particularmente su reflejo en las manifestaciones culturales.
8. Ecotraducción, ecolingüística y etnolingüística