Estudio clínico sobre la influencia de los factores genéticos y ambientales en las situaciones de sobrecarga de hierro

  1. VÁZQUEZ ROMERO, MANUEL
Dirigida por:
  1. Daniel Boixeda de Miquel Director/a
  2. Carlos San Román Cos-Gayón Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 29 de septiembre de 2006

Tribunal:
  1. Melchor Álvarez de Mon Soto Presidente
  2. Luis Ruiz del Árbol Olmos Secretario/a
  3. Miguel García González Vocal
  4. Francisco Javier Barbado Hernández Vocal
  5. Angel del Palacio Pérez-Medel Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 172803 DIALNET

Resumen

Estudio clínico en un grupo de 527 individuos con problemas de sobrecarga de hierro (hemocromatosis hereditaria, porfiria cutánea tarda, hemosiderosis secundarias) y en familiares de los mismos. Se investiga la influencia de diversos factores genéticos y ambientales (edad, sexo, genotipo HFE, haplotipo HLA, ingesta de alcohol, infección por virus B y C de la hepatitis, donación de sangre) en cada una de las situaciones clínicas previamente mencionadas. Por otra parte, se valora el papel que juegan en estas situaciones diversos métodos de diagnóstico clínico: pruebas histológicas (cuantificación de hierro en tejido hepático, índice de hierro hepático), analíticas (hierro sérico, índice de saturación de transferrina, ferritina sérica, porfirinas, cociente linfocitos CD4/CD8), genéticas (haplotipo HLA y mutaciones c28Y-H63D) y de imagen (resonancia nuclear magnética hepática). Se profundiza asimismo en temática relacionada con la porfiria cutánea tarda, en la relación fenotipo-genotipo, en programas de programas de screening, en la donación de sangre y en los familiares de enfermos con sobrecarga de hierro.