Evaluación de la accesibilidad y adaptabilidad de objetos de aprendizaje y cursos online a través de estándares y metadatos

  1. INGAVÉLEZ GUERRA, PAOLA
Dirigida por:
  1. José Ramón Hilera González Director
  2. Salvador Otón Tortosa Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 27 de marzo de 2023

Tribunal:
  1. Antonio Moreira Teixeira Presidente/a
  2. José Amelio Medina Merodio Secretario
  3. Mary Luz Sánchez Gordon Vocal
Departamento:
  1. Ciencias de la Computación

Tipo: Tesis

Resumen

A través de los hallazgos, perspectivas de investigación y los desafíos planteados para mejorar el campo de la accesibilidad en la creación, gestión y evaluación de Objetos de aprendizaje (OAs), resulta relevante explorar los esfuerzos generados por establecer modelos que fomenten la accesibilidad. Las propuestas para transversalizar la accesibilidad en la educación virtual aún resulta complejo aplicarlas, sin embargo se identifica modelos, estándares y buenas prácticas que buscan aportar en el proceso educativo virtual y el diseño del aprendizaje para todos. Las ventajas de una adecuada implementación de la accesibilidad y adaptabilidad en OAs aún no es un conocimiento de dominio general. La presente investigación presenta una propuesta de solución enfocada en la correcta publicación de información de accesibilidad mediante metadatos, para favorecer la adopción de prácticas que generen una dirección futura que pueda centrarse en la efectiva búsqueda de recursos educativos que respondan a la necesidades y preferencias de un estudiante con discapacidad, considerando que los esfuerzos generados por crear material educativo accesible, enriquece la universalidad de la educación. La creación, gestión y evaluación de OAs accesibles, logran sincronía con recursos que pueden ser reutilizados. El análisis de casos de estudio nos ubica en el impacto de evaluar OAs accesibles a través de metadatos. Los hallazgos analizados manifiestan la potencialidad de su implementación. Se establece una necesidad importante en la generación de herramientas y técnicas que promuevan su desarrollo y fortalezcan su evaluación e impacto. Se considera que es necesario establecer directrices de accesibilidad que guíen en la eliminación de barreras, por lo que es necesario mantener una exploración e investigación activa de las fortalezas y debilidades de los recursos educativos accesibles, compatibilidad con tecnología de asistencia y la implementación y socialización de herramientas que favorezcan las capacidades de evaluación de OAs accesibles para generar una cultura de diseño inclusivo lo cual contribuye a una óptima evaluación de calidad . Se requiere de mayor investigación en las necesidades no solo de determinadas discapacidades, sino en el contexto de la experiencia del aprendizaje, competencias digitales, diseño de plataformas, mantenimiento e inclusión de nuevas características