Publicaciones (52) Publicaciones en las que ha participado algún/a investigador/a

2023

  1. ANÁLISIS SOCIOPRAGMÁTICO DE LOS MARCADORES ENTONCES Y BUENO EN EL HABLA DE CARTAGENA DE INDIAS (COLOMBIA)

    Normas: revista de estudios lingüísticos hispánicos, Vol. 13, Núm. 1, pp. 252-268

  2. Colocaciones sensoriales: el tacto y el dominio del intelecto

    Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, Núm. 46, pp. 335-363

  3. Consideraciones y perspectivas acerca del aprovechamiento de las TIG en las salidas didácticas

    El lugar de la Geografía, la Geografía del Lugar: [actas del II Congreso Internacional de Didáctica de la Geografía y XIV Congreso Nacional de Didáctica : Albacete, 10, 11 y 12 de noviembre de 2023] (Universidad de Castilla-La Mancha), pp. 61-72

  4. El tabú lingüístico: estudio y enseñanza

    Linred: Lingüística en la Red, Núm. 20

  5. Las condicionales exceptivas como construcción fraseológica

    Pragmalinguistica, Núm. 31, pp. 461-501

  6. ZAMORANO AGUILAR, ALFONSO. 2022. La gramatización del español en Perú del siglo XIX. Contribución a la historia de las ideas lingüísticas en América Latina.. Berlín: Peter Lang, 731p. ISBN: 9783631869062.

    Lingüística, Vol. 39, Núm. 1, pp. 199-213

2022

  1. Afectividad en el discurso femenino: análisis lingüístico de un corpus de correspondencia familiar (siglo XVIII)

    Escritura en mano de mujeres en el ámbito hispánico de la Edad Media a la Modernidad (Sílex Ediciones), pp. 291-322

  2. Análisis de errores en la escritura fonológica en estudiantes de 1º de Educación Primaria

    Habilidades comunicativas y didáctica de la L2 (Dykinson), pp. 7-18

  3. Aportaciones desde el español y el portugués a los marcadores discursivos. Treinta años después de Martín Zorraquino y PortolésSevilla: Editorial Universidad de Sevilla, 2020, 504 páginas. ISBN: 9788447229123

    Boletín de filología: (Universidad de Chile), Vol. 57, Núm. 1, pp. 477-484

  4. Isabel Santos Gargallo y Susana Pastor Cesteros (dirs.): "Metodología de la investigación en la enseñanza‐aprendizaje del español como segunda lengua (L2) / lengua extranjera (LE)"

    Linred: Lingüística en la Red, Núm. 19

  5. La complejidad sintáctica en discursos narrativos producidos por alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria

    Habilidades comunicativas y didáctica de la L2 (Dykinson), pp. 75-88

  6. Las Tecnologías de la Información Geográfica para el análisis espacial y sociodemográfico de la población extranjera en contextos escolares de la Comunidad de Madrid

    Didáctica geográfica, Núm. 23, pp. 151-179

  7. Maestras en Guadalajara y Alcalá de Henares en el siglo XIX a la luz de los documentos conservados en el Archivo Municipal de Guadalajara y el Archivo Municipal de Alcalá de Henares

    Mujeres. Espacios y tiempos: XIV Jornadas de Castilla-La Mancha sobre investigación en archivos, 2019 26/29 nov. : actas

  8. Reseña. MARÍA MARTÍNEZ-ATIENZA DE DIOS. 2021. Entre el léxico y la sintaxis: la fase de los eventos Bern/Berlin/Bruxelles/New York/Oxford: Peter Lang, 142 pp. ISBN: 978-3-0343-4173-8

    Lingüística, Vol. 38, Núm. 2, pp. 181-187

  9. Tres construcciones de la comunidad comunicativa: y toda la pesca y compañeros mártires y [que sí] y patatín, [que sí] patatán

    El dinamismo del sistema lingüístico: operadores y construcciones del español (Editorial Universidad de Sevilla), pp. 473-498

  10. “Señores y queridos padres míos”: La correspondencia de Ana Dorotea Ordóñez Portocarrero y López de Chaves (Algarinejo, 1713)

    Revista internacional de lingüística iberoamericana, Núm. 39, pp. 97-116

2021

  1. Corpus-based Methodology for an Online Multilingual Collocations Dictionary: First Steps

    Proceedings of Electronic Lexicography in the 21st Century Conference

  2. Cuando el COVID-19 revolucionó la Universidad de Alcalá: nuestra visión desde la Facultad de Educación

    COVID-19: un enfoque plural (Universidad de Alcalá), pp. 365-371

  3. El humor en "Quedarse solo" de Joaquín Rubio Tovar

    Babel a través del espejo: homenaje de Joaquín Rubio Tovar (Editorial Universidad de Alcalá), pp. 531-544

  4. Estilo comunicativo y estilo de vida del adolescente español

    Revista de Recursos para el Aula de Español: investigación y enseñanza, Vol. 1, Núm. 1, pp. 42-78