Publicacións (193) Publicacións nas que participase algún/ha investigador/a

filter_list

2025

  1. Luis Mateo Díez, más allá del realismo

    Ínsula: revista de letras y ciencias humanas, Núm. 939, pp. 35-38

  2. Narrativas del futuro: imaginarios y ciencia ficción en la literatura hispánica

    Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, Núm. 34, pp. 13-22

  3. Sendas de las narrativas de la ruralidad en la España contemporánea: una propuesta de categorización.

    Monteagudo: revista de literatura española, hispanoamericana y teoría de la literatura, Núm. 30, pp. 135-148

2024

  1. A la búsqueda de una novela falangista: la apoteosis de lo tremendo en la novela de la posguerra española

    Letras en el páramo: resistencias, posibilismos y heterodoxias en la literatura bajo el franquismo (Iberoamericana : Vervuert), pp. 103-129

  2. Arias, Gonzalo. Los encartelados. Novela programa. Bénédicte Vauthier (ed.). Valladolid: Universidad de Valladolid, 2023, 256 pp. y Cartas y circulares inéditas. Intrahistoria de la operación «encartelados»: política y literatura en el segundo franquismo. Estudio introductorio de Rebeca Rodríguez Hoz, Bénédicte Vauthier (ed.). Madrid: Los Libros de la Catarata, 2024, 224 pp.

    Revista de literatura: España, Tomo 86, Núm. 172

  3. Ciberfeminismos, tecnotextualidades y transgéneros. Literatura digital en español escrita por mujeres: Isabel Navas Ocaña, Dolores Romero López (eds.)

    Lectora: revista de dones i textualitat, Núm. 30, pp. 363-366

  4. Creadoras de monstruos: lo fantástico en la obra de autoras españolas actuales (cine, tv y cómic)

    Shangrila

  5. Crisis autorial y exilio. Max Aub, Francisco Ayala y la responsabilidad del escritor en los años cuarenta

    Modernidades político-estéticas hispanas e historia de los conceptos: autonomía, engagement, responsabilidad (Iberoamericana : Vervuert), pp. 135-152

  6. Debates sobre las mujeres trabajadoras en "El padre de Blancanieves", de Belén Gopegui

    Más allá del significante: nuevas propuestas para el estudio de la mujer en la literatura (Dykinson), pp. 48-61

  7. Enseñar literatura en equipo: Una experiencia de co-teaching en el aula universitaria

    Nuevos avances en educación: metodologías didácticas para la enseñanza de lenguas extranjeras y educación física (Dykinson), pp. 589-603

  8. Fragmentos de una anulación amorosa en Haz lo que te digo (2015) de Miriam Reyes

    Nuevos estudios críticos. Las voces femeninas en la literatura hispánica. Vol. I (Dykinson), pp. 416-430

  9. Imaginarios laborales en la narrativa social española bajo elfranquismo: representaciones del trabajo de las mujeres

    Letras en el páramo: resistencias, posibilismos y heterodoxias en la literatura bajo el franquismo (Iberoamericana : Vervuert), pp. 131-151

  10. Introducción: [Creadoras de monstruoslo fantástico en la obra de autoras españolas actuales (cine, tv y cómic)]

    Creadoras de monstruos: lo fantástico en la obra de autoras españolas actuales (cine, tv y cómic) (Shangrila), pp. 6-15

  11. La novela política

    Novela postcrisis en la España plurilingüe (Ca’ Foscari), pp. 31-51

  12. La novela política

    Biblioteca di Rassegna Iberistica, Vol. 37, pp. 31-52

  13. Las literaturas de la ruralidad en España: entre la politización y el desplazamiento

    Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales, Vol. 24, Núm. 2

  14. Letras en el páramo: resistencias, posibilismos y heterodoxias en la literatura bajo el franquismo

    Iberoamericana : Vervuert

  15. Literatura política: los inicios de una genealogía

    Diablotexto Digital, Núm. 16, pp. 1-18

  16. Metapoesía gráfica y figuraciones del poeta en la obra de Grant Snider

    El cómic: Relatos conectados con otras artes (Prensas de la Universidad de Zaragoza), pp. 121-134

  17. Mujeres y trabajadoras: discursos y representaciones en la narrativabajo el franquismo

    Literatura y género bajo el franquismo: "El niño mirará al mundo, la niña mirará al hogar" (Iberoamericana : Vervuert), pp. 305-327